Hay momentos que dan la sensación de que podría ser al menos tan atractiva como 'Homeland' u otros thrillers llenos de tensión. Pero desperdicia esas oportunidades al igual que un buen reparto.
La acción puede parecer innecesariamente alargada, más como un recurso para extender la duración que por verdadero sentido narrativo. Sin embargo, los diálogos, que en ocasiones son ágiles, junto con su humor retorcido y la dirección de fotografía, auguran un buen futuro para el desarrollo de la serie.
[Crítica 3ª temporada]: Una de las mejores series sobre guerras internas de la televisión. Es la Guerra de las Dos Rosas, es Maquiavelo, es los últimos días de Roma. Es adictiva, pero también deprimente.
Ha perdido el desarrollo de personajes que presentaba en la primera temporada. Los conflictos se explican casi de inmediato o son introducidos y rápidamente desechados.
Una notable mejora con respecto a la primera temporada, que resultó confusa, pero aún así disfrutada. Es fascinante adentrarse en los personajes y en sus historias, siempre en constante cambio.
[Crítica 2ª temporada]: Sigue siendo una oferta entretenida y original gracias a que sus personajes son cada vez más profundos y complejos. No es la misma serie de la primera temporada, algo que se agradece.
Demuestra que es un documental necesario y fascinante. Sutilmente invita al espectador a considerar cómo el futuro de la privacidad en internet nos afecta a todos.
Hay verdad y resonancia emocional que sólo se profundizan a medida que avanza. No es exactamente reconfortante, pero tiene un buen balance entre humor y drama.
Las mujeres de la serie están increíblemente bien descritas y retratadas con humor y pasión; el excelente reparto brilla tanto en las escenas individuales como cuando están juntas