Intenta abordar muchos temas, aunque algunos los ejecuta de manera notable. Su exploración del luto resulta ser decente e incluso, en ocasiones, perceptiva. Sin embargo, como misterio de asesinato, la historia es débil y carece de ritmo.
Se mantiene entretenida e incluso sus bromas convencionales funcionan gracias a su reparto. Tiene ingredientes para convertirse en una serie mucho mejor.
Teniendo en cuenta cómo se despidió la serie, no está mal. El regreso no comienza con fluidez, pero es en el segundo episodio cuando, al tomar conciencia del paso del tiempo, se vuelve más sincera.
No, lo mejor de 'Agent Elvis' es que, por muy extravagante y ridícula que sea, todo es verdad. Vale, no TODO es verdad, pero es de las pocas series que mejoran cuando se busca en Google para comprobar su exactitud.
Da la sensación de que debería haber sido realizada en 2011. Presenta muchas bromas, pero a costa de los personajes y la narración, lo que resulta perjudicial.
Los fans de 'Rick and Morty' seguramente disfrutarán esta entrega. La segunda mitad reafirma a la serie como una propuesta interesante por méritos propios.
Cuando llegamos al último episodio, la serie proporciona razones suficientes para anhelar nuevas temporadas. Sin embargo, en general, se siente decepcionante considerando su pedigrí.
Tartakovsky ha sido una de las voces más distintivas de la animación en TV y aquí presenta otro producto estrella, un experimento que prescinde de la narrativa y que se desmarca de cualquier otra serie que exista actualmente.
Pese a una sólida actuación de Matthew Rhys, un reparto asombroso y unos valores de producción impecables, no se entiende por qué han decidido explotar la marca de Perry Mason.
Su principal problema es que la ficcionalización de la pareja central es pobre. Hizo lo suficiente para que siguiera viéndola con la esperanza de que todo encajara.
El personaje principal está disfrutando de sus logros y el programa también está en su mejor momento. La mayoría de los elementos que me atraen de la serie aún están presentes.
[Crítica 1ª temporada]: Es convencional, pero eso no impide que incluya observaciones divertidas y astutas sobre los medios, mucha comida bien fotografiada y una actuación imponente —en todos los aspectos— de Sarah Lancashire.
No tiene la profundidad de 'O.J.', pero resulta muy entretenida. Lanzará a las estrellas Jessica Lange y Susan Sarandon en las conversaciones sobre los premios del próximo año.
No hay duda de que tanto Black como Van Sant pretenden favorecer la accesibilidad a la confrontación, y el resultado puede ser mucho más valioso en su potencial para llegar a un público más amplio.
Después de ver cinco capítulos, no estoy seguro si se trata de televisión de calidad o si realmente me agrada. Sin embargo, lo que tengo claro es que resulta fascinante. Aunque posiblemente no la recomendaría, me encantaría conversar sobre ella con otras personas.
[Crítica 2ª temporada]: Un regreso confiado y cautivador. Esta nueva temporada incorpora ajustes estructurales a una serie que varios críticos consideraron dispersa.