La ópera prima de Forero indaga valientemente sobre la fisiología de la violencia. No todo en ella es revelador, pero, en conjunto, el largometraje se constituye en una pieza estimulante y distinta dentro de nuestra cinematografía.
Un sobresaliente drama menor que conmueve profundamente. Acaso chato y monocorde, el largometraje se sostiene porque sabe narrar la historia de un hombre al que su pasado lo ha dejado viviendo a la deriva.
No es una película perfecta. Tampoco se puede considerar una muy buena producción. Sin embargo, a pesar de ser un film problemático, ofrece mayores recompensas que otras películas correctas que solo buscan satisfacer una expectativa pasajera.
La anti-comedia romántica de Claire Denis explora nuevos horizontes en un paisaje repleto de clichés. La búsqueda amorosa de Isabelle (Juliette Binoche) se presenta como un retrato tanto tierno como cruel de nuestra frágil humanidad.
En una mezcla que combina una narración contemporánea con un relato que podría considerarse una comedia convencional, 'Toni Erdmann' nos conmueve con una mezcla de melancolía y humor. Esta es razón suficiente para celebrar esta maravillosa película.
'La gran belleza' es una melancólica celebración y un canto de cisne sobre un estilo de vida decadente. Paolo Sorrentino logra capturar esta experiencia mediante una fusión de amor e ironía.
Su atractivo, por lo demás, reside en ser capaz de amalgamar de modo consistente distintos géneros en una pesadilla verdadera. ¡Huye! sabe registrar con precisión las tensiones internas con las que nos hemos acostumbrado a vivir.
Revive el placer de ver plasmada en pantalla una experiencia audiovisual pura, una que crea una realidad alternativa con la veracidad que tiene nuestros más vívidos sueños.
Su aparente simplicidad presenta una narrativa que muchos prefieren ignorar. La propuesta del director nos invita a imaginar una Colombia diferente y a reflexionar sobre la realidad actual del país.
Resulta más revelador sobre el racismo en EE. UU. que la estimable 'Blackkkasman'. Un doloroso mea culpa que revela las contradicciones de la sociedad estadounidense.
Un afortunado remake que transforma hábilmente la historia del original israelí al escenario de Nueva York, a pesar de que esto signifique una reducción y pérdida de algunos elementos clave. Esta película tiene un enfoque más cotidiano, reflejando las diferencias culturales entre ambas versiones.
Es un largometraje atrevido y extraño. Uno que sorprende con una belleza inusitada, uno que revela un retrato irónico de sus criaturas. Bonello ha hecho una película que capta el estado emocional de nuestros días.
Un western distópico que narra un improbable enamoramiento suena como una mezcla inusual. Sin embargo, en el segundo largometraje de Amirpour, esta idea se convierte en una realidad creíble. "The Bad Batch" es una propuesta extravagante, divertida y genuinamente original.