Los personajes como Elodie son demasiado pocos. Si la película transforma la manera en que las jóvenes dicen 'damisela', dejándolo atrás de la delicadeza y optando por un gruñido, habrá cumplido su propósito.
A pesar de su elegancia y atractivo, esta narración sobre un escritor enérgico que utiliza el trabajo de otro como propio es un relato que ha sido repetido en numerosas ocasiones.
Tremendamente paciente y empática. Una lección que seguramente hará que cambiemos nuestra manera de percibir la categoría humana de aquellos que nos rodean.
Este documental nos anima a cuestionar y examinar con escepticismo temas relevantes como el fanatismo religioso, la agenda imperialista y los propios límites del legado de Nat Geo.
Una película tan bien elaborada como cualquier gran apuesta salida de Estados Unidos. Donde tantas comedias románticas fallan a la hora de desarrollar su idea principal, 'La Belle Époque' la exprime al máximo.
Un encantador corto de 10 minutos. Aunque no destaca por su originalidad, cumple de manera efectiva su propósito. Cabe resaltar la labor de su compositor, Colm Mac Con Iomaire, quien logra emocionar profundamente al público.
El cuarto largometraje de Ruben Ostlund está meticulosamente elaborado, mostrando una estética visual impresionante incluso en las escenas más simples y ofreciendo una profunda percepción emocional que roza la exageración.
Este notable primer trabajo fusiona rasgos de clásicos del género distópico, creando una alegoría sobre las transformaciones en el poder que pueden dejar a la humanidad vulnerable.
Nadie había creado un documental como 'The Act of Killing'. Esta película nos incita a experimentarla, pero a su vez, es concebida para que no deseemos volver a verla.
La película gana credibilidad gracias a Asser, quien va más allá del simple realismo. Además, desarrolla la relación entre padre e hijo de tal manera que recuerda a una tragedia griega clásica.