Poster de El camino de Santiago: Desaparición y muerte de Santiago Maldonado

Críticas El camino de Santiago: Desaparición y muerte de Santiago Maldonado (2018)

En la Patagonia argentina, tras una brutal represión por parte de la Gendarmería Nacional contra una comunidad mapuche que luchaba por sus tierras al magnate Luciano Benetton, desaparece el joven de 28 años, Santiago Maldonado. Esta nueva desaparición se suma a la historia del país con 30.000 desaparecidos, generando reclamos de familiares, organizaciones de derechos humanos, partidos políticos y la sociedad en general. Las manifestaciones crecen en número y fuerza. Finalmente, el 17 de octubre, a 78 días de su desaparición, el cuerpo de Santiago es encontrado sin vida a orillas del río Chubut. ¿Qué sucedió? ¿Quiénes son los responsables? ¿Cómo llegó su cuerpo hasta allí? Estas son algunas de las preguntas que este documental intenta responder, en busca de verdad y justicia.

Diego Batlle OtrosCines.com

Es un evidente exponente del documental político y el cine militante. Captará la atención de quienes comparten sus ideales y generará rechazo en los que no, pero el impacto humano de la película seguramente tocará las fibras de cada espectador.

Gaspar Zimerman Diario Clarín

El desarrollo de este evento, al ser objeto de una investigación en curso, genera más interrogantes que respuestas definitivas.

Tú crítica

Escribe...