Poster de El hombre que amaba los platos voladores

Críticas El hombre que amaba los platos voladores (2024)

En 1986, el periodista José de Zer y su camarógrafo Chango emprenden un extraño viaje hacia La Candelaria, Córdoba, tras recibir una intrigante oferta de dos personajes enigmáticos. A su llegada, encuentran un pueblo desolado y un pastizal calcinado entre los cerros. Pronto, se desata la creatividad de un genio mitómano, dando vida a la producción audiovisual sobre la presencia alienígena más célebre de la televisión argentina.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

Una premisa simple que se prolonga hasta el cansancio, mostrando que Lerman y su coguionista Adrián Biniez no consiguen aportar nuevos elementos que la mantengan. Sbaraglia es quien realmente se esfuerza por mantener el interés en la historia.

Tú crítica

Escribe...