Poster de Señorita María: La falda de la montaña

Críticas Señorita María: La falda de la montaña (2017)

En las montañas de Boavita, un pueblo campesino, conservador y católico, habita la señorita María Luisa, quien a sus 44 años, aunque nació siendo niño, se identifica y se presenta como mujer. Aislada y marginada desde su infancia, María Luisa ha hallado en su interior y en los pequeños actos de solidaridad de quienes la rodean, una fuerza indomable. Su devoción hacia la virgen María y su amor por los animales son otros pilares que le permiten sobrellevar un mundo que la ha maltratado. El director Rubén Mendoza, sin distanciarse de las convenciones del cine documental, logra con ternura y sin ser intrusivo, ofrecer un retrato perturbador y profundamente humano que nos confronta con lo siniestro y lo bello, lo natural y lo cultural, lo único que no puede ser negado y la potencia de lo colectivo. Con un juego entre convención y transgresión, "Señorita María: la falda de la montaña" nos brinda su poderosa fuerza estética y moral.

Mauricio Laurens Diario El Tiempo

Rubén Mendoza, un director con gran experiencia, logra retratar la esencia compleja y solitaria de una persona transgénero, reflejando su autenticidad y conexión con la tierra boyacense.

Tú crítica

Escribe...