La estructura del más tradicional melodrama mexicano se reinventa de forma imaginativa, convirtiéndose en una de las sorpresas más agradables del cine en los últimos años.
La música en este producto es hábilmente elaborada, pero carece de un sentido del ridículo. Su escaso contenido está envuelto en un exceso de adornos visuales que resultan más molestos que atractivos.
Fascinante ejercicio en torno al descubrimiento de la vida. Se articula a través de las relaciones entre un padre y una hija, que permiten desarrollar un discurso diáfano en su contenido y mágico en su formulación.
Un film mítico que presenta una odisea narrada con lucidez, incorporando inflexiones nostálgicas que se entrelazan de manera coherente en un conjunto vigoroso y gratificante.
Reputada "road movie" que, a simple vista, se presenta interesante, pero no logra ocultar su falta de contenido. A pesar de esto, cuenta con algunos instantes cinematográficos notables que la salvan en gran medida.
Aparente adaptación. Su evidente artificio no le impide alcanzar cierta grandeza en algunas de sus secuencias, aunque su aparatosidad sigue siendo su aliciente primordial.
Una coherente plasmación del universo de su director, en unos resultados donde se combina un lirismo arrebatado y una profunda percepción de la naturaleza humana.
Una sórdida historia de intriga que combina elementos de suspense clásico con una atmósfera que evoca una notable tristeza. Aunque ha envejecido un poco, todavía se sostiene como un clásico.
Un clásico del cine de aventuras. Este film logra cautivar sin razón evidente, gracias al encantador atractivo de una obra bien elaborada y a su genuina emotividad.
Las cotas de majestuosidad, imaginación visual y poesía no tienen parangón. Lo mejor: su arrebatadora fusión de lo delicado y lo espectacular, así como su torrencial sentido narrativo.
Los resultados logran fusionar el rigor histórico con una intensa pasión dramática, incorporando incluso un toque de ironía. Es una de esas obras cuyos valores superan lo que se percibe a simple vista.
Astuto melodrama racial con una notable consistencia, pero que revela sus trucos con demasiada frecuencia. Se trata de una obra en la que la forma prima sobre el fondo.
Extraordinaria recapitulación de la obra bergmaniana, donde se recogen todos los registros expresivos de este creador con admirable coherencia. Consigue resumir a la perfección tanto el horror como la delicia de la existencia.
Admirable adaptación. La serenidad y la pulsión febril se combinan con un sentido del equilibrio notable. La historia está narrada con una precisión pocas veces superada.
Una de las indiscutibles obras maestras de su creador. Su principal valor reside en el perfecto equilibrio entre la dimensión trágica y la puramente burlesca de su trama.
Suntuosa adaptación musical. Como espectáculo, logra combinar brillantez con inteligencia, gracias a la habilidad de Cukor para transformar lo aparatoso en un mordaz intimismo.
En su balance negativo, se destaca un excesivo edulcoramiento formal. Sin embargo, en el aspecto positivo, se puede apreciar un tono de considerable intensidad, además de un certero retrato de personajes y ambientes.