Situada en 'Murder House', donde tuvo lugar la primera iteración de 'American Horror Story', este episodio modesto, pero entretenido, canaliza los elementos más jugosos de aquella temporada.
Fallando casi por completo como entretenimiento, 'The Road Chip' podría ser más útil como una lección para los niños de ser más cuidadosos con las elecciones de sus películas.
Ninguno de los invitados se emborracha o discute un tema del que no tenga ni idea. Pero, por otro lado, tampoco se emborrachan o hablan sobre un tema del que evidentemente no tienen ni idea.
Por desgracia, la narración confusa dificulta conocer a las atletas con la misma profundidad que se llegó a conocer a personajes como Jerry, Lexi o Gabi.
Es más interesante como un relato de sanación y autodescubrimiento. El vínculo entre madre e hija, a veces tenso, es lo que realmente destaca. Qualley y MacDowell brillan en sus escenas juntas.
Destaca por su descripción compasiva y poco habitual de una enfermedad mental. Sin embargo, la serie también resulta ser una aventura decepcionantemente formulaica que explora la juventud londinense.
Escasa y muy poco divertida, esta serie se presenta como un escaparate para sus dos protagonistas femeninas. Sin embargo, resulta tosca y descuidada, además de estar poco desarrollada y a la vez sobrecargada.
'The Problem With Apu' resalta la importancia de contar con una variedad de perspectivas cómicas, lo que lo convierte en una obra excepcionalmente introspectiva.
La película fracasa al no permitir que sus personajes superen sus limitaciones iniciales, permaneciendo atrapados en el contexto de un proyecto del canal Disney Channel.
La dirección de Seith Mann en el episodio piloto carece de la fluidez y creatividad que mostraba la obra de López Estrada, además, la serie no logra capturar la misma intensidad que la película. Sin embargo, sigue siendo una versión que vale la pena ver.