Hay que destacar la valentía, la honestidad y el acierto con el que Icíar Bollaín se ha acercado al tema con 'Maixabel', su mejor película desde 'Te doy mis ojos'. Lo que realiza Luis Tosar es simplemente impresionante.
Ridley Scott dirige su mejor película en años. Brillante e inteligente, es un Rashomon del 'Me Too'. La actuación de Jodie Comer es impresionante, se roba cada escena.
Es una buena hagiografía que perdona todos sus pecados para realizar un retrato amable que no recopila todas las veces que insultó o hizo comentarios sexistas. Predominan los halagos, lo que dificulta encontrar voces discordantes.
Verhoeven demuestra, a sus 82 años, que el cine todavía puede provocar, ser irreverente y descarado. Es un disfrute lúbrico y lúdico. Dividirá, escandalizará y se hablará de ella.
Una de las sátiras más agudas, irreverentes y entretenidas sobre los ricos y su estilo de vida. Es una obra que demuestra que Ostlund se ha consolidado como uno de los más destacados cronistas de las miserias del capitalismo salvaje a través de su ingenio satírico.
Allen se niega a retirarse con una divertida película que parece un compendio de sus grandes obras. Es tremendamente elegante, con una hermosa fotografía. Este filme encantará a sus fans, aunque muchos lo considerarán como una obra menor.
Excelente trabajo, con un guion muy bien elaborado y una impresionante actuación de Nagore Aramburu. La serie se aleja de cualquier épica y evita caer en el maniqueísmo.
La maternidad auténtica es retratada de manera escalofriante en esta película. Mar Coll presenta un thriller inquietante que redefine el 'body horror' con realismo. Además, la actuación de Laura Weissmahr destaca, llevándonos a una de las producciones más impactantes del cine español este año.
Un corazón púrpura busca transmitir un mensaje de comprensión, pero termina por convertirse en un romance empalagoso, anclado en el pasado y lleno de conservadurismo.
Un sorprendente y alucinado biopic sobre la vida de la Callas, con una destacada actuación de Angelina Jolie. A pesar de sus irregularidades, logra destacarse en comparación con otros biopics musicales de Hollywood.
Un retrato despiadado y divertido de las miserias del periodismo. Giannoli adapta la obra de Balzac con éxito y construye una mirada a la decadencia del oficio de las noticias a mediados del siglo XIX.
Monumental y apabullante, una de esas películas destinadas a perdurar en el tiempo. Es un sopapo al sueño americano. Su discurso es impecable y su puesta en escena, deslumbrante.
Esta obra generará opiniones encontradas; hay quienes la verán como una tontería, mientras que otros reconocerán en ella una perspectiva audaz y feminista que aborda cuestiones importantes relacionadas con el deseo, algo que a menudo se evita.
Una mirada al feminismo original y con un punto provocador. Comienza maravillando, pero poco a poco pierde todo su fuste y se convierte en una experiencia llena de momentos brillantes, pero también en una obra irregular.
Un imponente debut tiene como esqueleto un guion lleno de capas y matices, una puesta en escena precisa que juega con los espejos y los pliegues y, sobre todo, una interpretación apabullante.
El musical más libre y original que se recuerda presenta ciertas características comunes en las obras de Carax, siendo hiperbólica y algo irregular. Sin embargo, es su película menos críptica y más accesible, repleta de momentos brillantes y únicos.