Un documental cautivador. La película presenta un enfoque empático y respetuoso, mientras sigue a Baker en su lucha por equilibrar los beneficios profesionales de posponer su transición con la alegría y el alivio que siente al aceptarse a sí mismo.
La Osaka que se presenta en la cancha resulta ser mucho más dinámica y estimulante en comparación con la imagen que nos ofrece este documental de Garrett Bradley.
La mejor comedia lésbica de los últimos años se ve reforzada por una historia de amor sorprendentemente conmovedora entre Emily y su amiga de la infancia.
Nick Broomfield y Rudi Dolezal adoptan una postura firme, conectando los puntos entre una serie de momentos importantes de la vida de Houston que la llevaron a su desgarrador declive.
Davis, de forma convincente, pasa de ser un corderito inocente a una víctima desaliñada. La película demuestra que Sigismondi es atrevida y habilidosa.
Una película de terror que resulta interesante y cumple con las expectativas, presentada en formato de documental. Logra ofrecer los sustos y los elementos intrigantes que los aficionados de la franquicia anticipan.
La capacidad de Reeder para crear mundos asombrosos que reflejan los miedos contemporáneos y se burlan de ellos es igual de atrevida, pero necesitaba un enfoque más afilado.
Escrita y dirigida por John Logan, el guión resulta insuficiente, evidenciando una disonancia entre el talento presente y el material que se ha desarrollado.
Una representación de lo trans en los medios que resulta accesible, emotiva y detallada. Al realizar la película, Feder y Fox están reescribiendo su propia historia.
El guion de Kerrigan se centra en los cuatro personajes principales, desarrollando de manera eficaz una interesante aventura que explora las distintas facetas de la masculinidad: la positiva, la negativa y la complicada.
Nicolò Bassetti se apoyó en las experiencias de su hijo trans durante la grabación, lo que aporta a las escenas íntimas una ternura que se siente de manera sutil pero constante.