Kyle Smith

197 críticas

62 Positivas
54 Neutrales
81 Negativas
0 Sin calificar
Kyle Smith New York Post

Una larga y dura mirada á la caída de Carlos Danger. 'Weiner' presenta una mezcla de drama, momentos cómicos y situaciones inesperadas. Ofrece una experiencia completa.

Kyle Smith New York Post

Con un estilo que recuerda a las obras de Paul Thomas Anderson, la película de Corbet ofrece una visión impactante sobre el sacrificio que implica alcanzar la grandeza, sin caer en sentimentalismos.

Kyle Smith New York Post

El Señor actúa de formas inusuales, pero 'Persecuted' lo logra de manera torpe y predecible, forzando su historia de 'cristianos en peligro' en un thriller poco convincente.

Kyle Smith New York Post

Por una vez me gustaría que Hollywood nos ofreciera una representación inesperada, que no sea empalagosa ni sensiblera, de un personaje grumpy irremediable.

Kyle Smith New York Post

Justo cuando se esperaría que la trama se tornara emocionante y llena de matices, empieza a resultar monótona y predecible. El subtexto se transforma en mera insinuación y las afirmaciones se presentan como declaraciones. Por primera vez, Pinter pierde su habitual complejidad.

Kyle Smith New York Post

La buena noticia es que 'R3sacón' no resulta ser una mera copia del segundo episodio. Sin embargo, lo negativo abunda en esta entrega.

Kyle Smith New York Post

En 'Maze Runner: The Scorch Trials', ancianos egoístas conspiran para despojar a los jóvenes de su esencia vital, sacrificándolos sin compasión. Una trama que puede recordarnos a una crítica social profunda.

Kyle Smith New York Post

Nada es lo que parece, excepto si parece ridículo; en cuyo caso, es exactamente lo que parece. Ron Howard hace lo mejor que sabe para provocar emoción con un montaje kitsch de película de terror.

Kyle Smith New York Post

Funcional aunque redundante secuela en cierto modo es, al mismo tiempo, demasiado dilatada y abrupta, pero tiene un montón de escenas terroríficas.

Kyle Smith New York Post

Casi todos los elementos de la película carecen de sentido, y su lógica es la siguiente: ese diálogo aburrido está destinado a sonar ingenioso si se pronuncia con acento inglés. Y no es así.

Kyle Smith New York Post

Los giros de la trama están perfectamente orquestados, llevando a un clímax que encarna la definición de un final ideal según David Mamet: sorprendente y, a la vez, inevitable.

Kyle Smith New York Post

Anton Corbijn, un fotógrafo más inclinado hacia los juegos de color que a desarrollar una narrativa, no logra transmitir la tensión geopolítica ni la chispa sexual que busca.

Kyle Smith New York Post

A pesar de ser algo exagerado, el tributo del Sr. Reitman es un entretenido homenaje a una de las tradiciones culturales más perdurables de la televisión.

Kyle Smith New York Post

La película carece de profundidad y se siente más bien plana. Su tono es sombrío en vez de explosivo y se mantiene en una falta de dinamismo que no logra impactar.

Kyle Smith New York Post

'The Miracle Club' no destaca como una obra maestra del cine, sin embargo, logra retratar efectivamente el impacto sanador que tiene el perdón en la vida de las personas.

Kyle Smith New York Post

Buena en armas y poses, pero no mucho más. Su intento de emular a 'Matrix' con sus balas superlentas resulta risible. En su mayoría, se siente como una versión más débil de 'Sin City'.

Kyle Smith New York Post

Echa a perder su mejor oportunidad para el drama. Es como si Han y Leia aparcaran en la Estrella de la Muerte y comenzaran a preguntar: '¿Cuánto vale una habitación de dos camas por aquí?'

Kyle Smith New York Post

La película ofrece la posibilidad de explorar un enfoque satírico. Sin embargo, opta por quedarse en el terreno de los clichés, en lugar de aprovechar al máximo su creatividad.