Aunque la cinta no alcanza el nivel de sus creaciones anteriores, permite reencontrarse con su mirada de autor y con una buena pieza del cine nacional.
Berlinger traza un relato que se sitúa a medio camino entre la fallida relación de Kendall con Bundy y el drama judicial del asesino, tanto en la cárcel como en el estrado, sin lograr definir claramente ninguno de los dos aspectos.
Aunque logra superar en calidad a su predecesora inmediata, Apocalipsis, Dark Phoenix tampoco alcanza el nivel de las dos primeras entregas de la saga con los mutantes en versiones más jóvenes.
Berloff no duda en poner énfasis en la violencia y crudeza que se vive en el mundo del crimen organizado. Solo que esta vez están al mando tres mujeres.
La película se inscribe como una de las más débiles realizaciones del universo cinematográfico de El Conjuro, debido a lo predecible que es su historia.
Guadagnino deja atrás la ciudad de Friburgo y sitúa la acción en una Berlín convulsa y aún dividida, donde la narrativa se enriquece con más acción y personajes.
[Película] transita a menudo por el melodrama, que se convierte en el eje central de la historia, relegando a un segundo plano el espectáculo y la emoción propia de la lucha libre. Sin embargo, las actuaciones alcanzan un nivel de excelencia notable.
Un relato que en muchos pasajes puede recordar a clásicos de Martin Scorsese, pero que adquiere vuelo propio y un lugar entre los mejores estrenos del año por su singularidad y potencia visual.
Un drama legal que invita a la reflexión y logra envolver al espectador por lo interesante del caso y por el ritmo que logra imprimirle Cretton a su relato.
Logra el equilibrio perfecto entre la entretención familiar y el desarrollo de una historia de crecimiento y amistad, donde los efectos especiales y las batallas son solo un complemento.
Una narración enfocada en el drama y Pamela, con una más que destacada actuación de una irreconocible Lily James. Lo que convierte a 'Pam & Tommy' en una apuesta arriesgada y diferente.
Confirma que Eastwood sigue siendo una de las figuras de la dirección estadounidense de las últimas décadas. Ya que aquí, con mesura y sin mayores aspavientos, logra construir un relato preciso y conmovedor.
El resultado final es una entretenida aventura, marcada por la nostalgia por la década de los 90 y la presencia de Jackson y Mendelsohn, quienes en sus respectivos papeles se roban varias de las escenas en que participan.
A pesar de contar con actrices como Helen Mirren, la película no consigue captar la atención ni ofrecer entretenimiento. Esto se suma a los fracasos en la trayectoria del director francés.
Un largo que no dejará indiferente a nadie, donde el realizador vuelve a jugar con la linealidad del relato y los movimientos de cámara (...) se destaca la presencia de Boutella, la única actriz experimentada dentro del grupo de intérpretes. Puntuación: ★★★ (sobre 5)
Un recorrido para amantes de la acción, de estómago firme y con un sentido del humor particular, donde Skarsgård demuestra su habilidad física y para la comedia.