Esta megaproducción parece conformarse con llevar a buen puerto los tramos en los que las luchas se anteponen a sus personajes, como si el director se estuviera vanagloriando de haber creado un díptico impresionante y concluyente.
El film se va volviendo irremediablemente melancólico y, a pesar de no ser redondo, sus cuestionamientos sobre las relaciones son tan certeros como inquietantes.
La respuesta a si una segunda temporada era necesaria se responde ya en los primeros episodios: por fuera de su protagonista, 'After Life' no tenía material suficiente para un regreso, y el desarrollo de los episodios resulta muy mecánico, y sin vuelo a nivel visual.
Ratifica el talento de Cuoco para la comedia y sus matices, y aquí conforma una aceitada dupla con Messina. De todos modos, es Bateman quien carga el peso de llevar el humor negro a buen puerto.
Es una propuesta que, aunque intenta explorar el lado oscuro de sus personajes, termina siendo más un estudio psicológico que una historia coherente, con acciones tan extremas que caen en la incredulidad.
En esencia, Flanagan logra un despliegue visual impresionante, manteniendo siempre una estructura que, como guionista, maneja con gran habilidad: la impecable construcción de los personajes.
Muestra que una obra puede transitar por diversos géneros, como la comedia y el gore, y aún así transmitir una intensa lucha dramática con un ritmo implacable.
La producción española se destaca por su oscilar entre la evolución y la destrucción, lo que le otorga una ambigüedad que la distingue de otros thrillers que priorizan la acción superficial por encima del desarrollo de personajes.
No presenta una narrativa romántica LGBTQ+, ni se destaca como un adecuado homenaje a Houston. Además, carece de la capacidad de conmover, a pesar de las dificultades que atraviesa su personaje principal.
Despareja pero potente película. El evidente objetivo de 'Cato' es mostrar el conurbano con una estética prolija que se amalgama muy bien con la sensible interpretación de Tiago.
La serie a veces cae en los clichés propios de los dramas juveniles, lo cual se nota en sus personajes de apoyo. Sin embargo, lo destacable es que, a pesar de esos tropiezos, 'Dash & Lily' logra conservar su atractivo hasta el final.
La actuación principal de la dos veces ganadora del Oscar, Hilary Swank, es excepcional, aunque el filme tiene ciertos inconvenientes en su ritmo y tono.
'Pray Away' revela la esencia de su mensaje al dar voz a las vivencias de quienes sobrevivieron a esas terapias. Se centra en las historias de aquellos que pudieron escapar de ese entorno, contrastándolas con las de quienes no tienen la oportunidad de narrar su experiencia.
Una comedia brillante. 'Generación ‘07' mantiene el humor y se vuelve aún más interesante al explorar por qué a algunos personajes les aterra más quedarse atrapados en el colegio que cualquier desastre global.