Su primer episodio provoca ciertos escalofríos, sin embargo, conforme avanza la serie, se siente como una combinación de personajes y tramas que ya hemos presenciado en múltiples ocasiones.
En el tercer episodio, la serie comienza a mostrar su intención de trascender el concepto de un simple thriller centrado en una mujer en situaciones críticas.
La Sra. Kreuk y Nina Lisandrello, su compañera policía, no son convincentes como detectives. Pero la pista que da el piloto sobre una conexión entre la condición de la bestia y el asesinato de la madre de Catherine promete una futura profundidad.
Los elementos de la historia requieren un desarrollo consistente, y el guión debería evitar la banalidad habitual, aprovechando al máximo las habilidades diversas de la Sra. Messing.
Esta película no aporta innovaciones para asustar al espectador, sin embargo, la Sra. Lutz se muestra cautivadora, y es probable que los aficionados a la franquicia queden contentos con la forma en que se ha realizado.
Un thriller convencional pero bien logrado. Lo más destacado es que propone la cuestionable idea de que la mejor forma de apoyar a un joven que sufre acoso es traumatizar su demonio interno.
La serie es refrescante y sin pretensiones. Aunque aborda temas serios, puedes disfrutarla como una emocionante historia repleta de acción y sangre, recordando aquellos días frívolos antes de la industrialización.
La película ofrece varios instantes escalofriantes que complacerán a los amantes del horror, pero surge la duda de si habría sido más impactante si se hubiera mantenido fiel a su concepto inicial.
Serie con un montón de elementos para que te enganche, una de las parejas de lucha contra el crimen más extrañas de la televisión, luchando contra uno de los malos más espeluznantes e inexpresivos de la televisión.
Tiene momentos disfrutables, pero carece del arco narrativo y de la profundidad que convierten a las historias de amigos en teatro. Mayormente, estos fragmentos son simplemente anticlimáticos.