Es un film vitalista, cargado de las mejores intenciones y una banda sonora llena de ‘hits’ clásicos para atrapar al espectador… pero sin atisbos de claroscuros en sus personajes.
García despliega todo el drama en este relato de superación. A pesar de una puesta en escena rutinaria y un desarrollo predecible, se destaca la entrega de Glenn Close y Mila Kunis.
Para necesitados de animaciones inteligentes, Do retrata este genocidio con un temple narrativo sobresaliente. Utiliza un estilo contenido, caracterizado por un trazo limpio y una paleta colorida y luminosa.
El film destaca gracias al desempeño de sus dos protagonistas: un Hawke que es tanto hermético como explosivo, y una Hawkins que logra sobrellevar todas las situaciones con una encantadora dulzura.
Sustentada por una descomunal Vicky Krieps y una cuidada puesta en escena, esta cinta es arrebatada e irreverente, un relato que desnuda y viste el género con un nuevo y necesario enfoque.
Su intento de mezclar información con emoción genera un enfrentamiento desigual, una carrera acelerada que podría haber tenido más éxito en un formato con mayor desarrollo.
Refuerza la apuesta por la nostalgia de esta pieza casi de cámara, forzadamente teatral y woodyallenesca. Sin Ryder ni Reeves, no generaría ni odios ni pasiones; simplemente provocaría indiferencia.
Un delirante cuento de terror, conectado estéticamente a las últimas aportaciones al género, en el que lo más perturbador es siempre el horror cotidiano. Una tragedia tan real que asusta.
De impecable factura visual y un trabajado diseño de producción, la historia aborda múltiples facetas del terror. Lo inesperado se presenta a través del personaje de Denise, interpretada de manera magistral por Ginevra Francesconi.
Ofrece momentos de intensidad y emoción. Sus tres mejores golpes son la acción; un ramillete de personajes secundarios afortunados y un mensaje de empoderamiento y sororidad.
Filmada con maestría y con un montaje impresionante, esta película es un auténtico bólido que ruge. Es un viaje trepidante que supera el vértigo del derroche creativo gracias a su talento y ritmo.
Para aquellos que aún se emocionan con las alegrías de cada día, esta historia ofrece una perspectiva agridulce pero siempre cómplice, revelando tanto las grietas como los cimientos de la relación entre tres hermanos.
Historia con un punto de arranque meridiano, desarrollo previsible y en algún punto repetitivo, 'Las buenas intenciones' encuentra su equilibrio entre lo políticamente correcto, el cliché social y el mensaje altruista.
En ocasiones oscura, en otras de manera ingeniosa se suaviza, aprovecha al máximo su trío de pequeñas (y pequeño) Miss Sunshines. Encuentra su equilibrio en el excelente desempeño de un generoso elenco adulto.
El film más redondo de Garland, que sigue firme en el dibujo de situaciones equívocas y perturbadoras y nos descubre su músculo para la acción más incómoda.
Una trama similar a 'El indomable Will Hunting' que se presenta como una historia de crecimiento. Un viaje personal que Novion refleja en una dirección sencilla y efectiva.
Ferrari presenta un estilo visual más ambicioso y detallado, que añade un toque poético y de indiscutible belleza a la narrativa, mientras refuerza la relevancia y fuerza de su mensaje social.
Un 'Ha nacido una estrella' escocés que destaca por su enfoque en la conciencia de clase británica, donde brilla con fuerza y vulnerabilidad Jessie Buckley.
Thriller imprescindible. Articulada a partir de tomas largas, sus personajes, cargados de claroscuros, van revelándose a medida que la acción se enreda y todo desaparece en la oscuridad de la noche.