La película presenta algunos puntos débiles, como un villano poco convincente y personajes que no se aprovechan adecuadamente. Al final, 'El despertar de la fuerza' se siente más como una obra nostálgica.
Es un intento fallido de crear una aventura familiar emocionante y entretenida, que debería contener abundantes elementos de fantasía y humor. Sin embargo, se convierte en una combinación de estilos que satura, agota y disminuye la credibilidad de su narrativa.
Si bien 'Eso' es visualmente impactante, elegante y sofisticada, el terror real sucede dentro de la mente del espectador, que nos empuja hacia un precipicio del que será tan difícil escapar como lo será para los adolescentes protagonistas de la cinta.
Almodóvar confirma una vez más que no hay nadie como él para retratar el universo femenino, incluso en lo que probablemente no es de sus mejores películas.
Sus metáforas resultan poco entendibles o fallidas, mientras que sus personajes “guía” no logran avanzar más allá de la caricatura exótica que no logra conectar ni visual ni temáticamente con el resto de la historia.
Los incesantes diálogos disparados como ráfaga terminan por cansar, aburrir y confundir al espectador, y por volver cíclica una historia que todos sabemos. Al parecer falta tiempo para que el cine le haga justicia a Jobs.
Una película fantástica, inquietante y también desconcertante. [Ezban] hizo lo que parecía imposible, ofrecer un relato convincente, eficaz y poderoso en un género fílmico prácticamente inexistente en el país.
Está lejos de ser una película memorable o una referencia del género, como lo es otra de sus cintas, 'El sexto sentido'; sin embargo, es un trabajo efectivo, redondo y que posee ciertas pinceladas de genialidad.
Si algo me impresionó de 'Whiplash', además de las actuaciones y la elegante puesta en escena de Damien Chazelle, es su guión, que en el momento menos esperado toma un giro sorprendente y logra redireccionar la historia.