Intenta poner el foco en algo que muy pocas películas han analizado: cómo incluso aquellos que se creían neutrales fueron profundamente afectados por la cultura del silencio y la opresión.
Afortunadamente, hay un universo alternativo arremolinándose en el ojo de la tormenta sintética de 'The Vow', un lugar ocupado sólo por Tatum y McAdams, donde el vínculo entre ellos corta de raíz los malos instintos de los cineastas.
Las multitudes en 'Battleship Potemkin' no son sólo agrupaciones de gente o ligeros símbolos socialistas, son seres vivos, envueltos en continuas progresiones de crecimiento y movimiento.
Fracasa, no tanto por su ocasional auto-importancia o didactismo, como por una trama dispersa que hace difícil captar el tema o mensaje primordial de la historia.
Muchos espectadores ven en 'Requiem for a Dream' una obra maestra devastadora y formalmente atrevida, mientras que otros la consideran una obra propagandística fea, llamativa y carente de sentido. Ambas opiniones tienen su validez.
La descarada puesta en escena y el rico trasfondo emocional de las secuencias documentales de Vertov presagian el mantra de la verdad extática de Werner Herzog.
Aunque es un logro modesto, es indudablemente su trabajo más humano. Puede que presente una humanidad excepcional, pero también se percibe como un arte menos impactante.
A pesar de algunos momentos de falta de energía, la producción se destaca por su calidad en la escritura y las interpretaciones, que brillan con un virtuosismo impresionante.
La televisión es ante todo un espacio creado por escritores. En 'The Office', al igual que en 'Extras', Gervais y Merchant tienen la oportunidad de exhibir su notable talento en la escritura.