Las sobrias interpretaciones de Ivey y McCarthy aportan a la película una hermosa sabiduría; se expresan muchas cosas, pero cuando ellas hablan, uno se queda en silencio y escucha.
El guion parece redactado por un grupo sin una visión clara, lo que impide que la película logre transmitir enfado. Es un fracaso en múltiples aspectos.
Una película amable que se esfuerza por desentrañar el alma y el corazón del moderno Peter Pan. A pesar de contar con muchas chicas hermosas, ninguna resulta tan memorable como Portman.
Nada en esta película evangélica sobre un efímero movimiento religioso que arraiga en el sur de California a finales de los sesenta se deja llevar por el azar, y mucho menos por otra interpretación que no sea una inequívoca
La resolución no es muy satisfactoria, porque al final te quedas con tantas preguntas como respuestas. Pero eso es lo que pasa cuando miras atrás a una edad relativamente avanzada. Quedan muchos huecos sin llenar.
Poco se revela aquí sobre la dinámica de cualquier relación. Sin embargo, destaca al emparejar de forma experta la prosa de Highsmith con su expresión cinematográfica.
'American Underdog' se convierte en una experiencia impactante, casi religiosa, debido a la intensidad emocional que evoca un deporte profesional que muchos consideran ha olvidado sus valores fundamentales.
Al principio, el romance resulta lo suficientemente interesante; sin embargo, todo sucede con tanta rapidez que se vuelve complicado conectar con los altibajos emocionales.
Collette tiene un don para hacer que la normalidad sea especial. Esto eleva la película más de lo que lo haría de otro modo. Brava, Sra. Collette. Brava.