Poster de Black is Beltza

Críticas Black is Beltza (2018)

En octubre de 1965, la comparsa de gigantes de Pamplona, símbolo emblemático de las festividades de San Fermín, es invitada a desfilar en la Quinta Avenida de Nueva York. Sin embargo, dos de los gigantes negros no podrán participar debido a la discriminación racial que prevalece en Estados Unidos. A partir de este acontecimiento real, "Black is Beltza" sigue la historia de Manex, el mozo que lleva uno de los gigantes. En su inesperado viaje, Manex se convierte en testigo de momentos significativos de la historia, como los disturbios raciales tras el asesinato de Malcolm X, las extravagancias de The Factory, la alianza entre los servicios secretos cubanos y los Black Panthers, y la psicodelia de los primeros festivales musicales.

Jesús Chavarría Diario La Razón de México

Aunque por momentos raya en lo didáctico, es más que una declaración de ideales, es un obra provocadora y explosiva, salpicada de personajes en situaciones que por momentos son llevadas al delirio para recordar la importancia de la naturaleza combativa.

Rodrigo Torrijos Rolling Stone Colombia

Black Its Beltza es una animación bastante decente, que conserva un tono estético y presenta aciertos en su uso del lenguaje cinematográfico.

Tú crítica

Escribe...