Poster de La ciudad perdida

Críticas La ciudad perdida (2005)

  • Estados Unidos
  • The Lost City
  • 143min
  • Años 50.

A finales de los años 50, La Habana experimenta la turbulenta transición del régimen de Batista a la revolución marxista de Fidel Castro. En este escenario, Fico Fellove, dueño del club nocturno más exclusivo de la ciudad, lucha por mantener unida a su familia, su club y el amor de una mujer. Mientras su establecimiento se transforma, Fico es testigo de la disolución de su familia, la pérdida de su cultura y el cambio en su comunidad. Pese a todo, el vibrante ritmo de la música cubana sigue resonando en el exilio.

Javier Ocaña Diario El País

Una declaración de amor a su tierra junto con una crítica al régimen, aunque de forma un tanto superficial. Se echa de menos un mayor atrevimiento político al abordar las motivaciones que impulsaron la revuelta, ya que las clases bajas quedan invisibilizadas en la película. Además, se recurre en exceso a un enfoque meloso y romántico.

Roger Ebert rogerebert.com

La película evoca esa época lejana con mimo y con una cierta poesía. Fue rodada en la República Dominicana. Hay mucha música, la mayor parte de aquel periodo e interpretada por los mismos músicos o sus sucesores.

Stephen Hunter The Washington Post

Un tributo a La Habana pre-revolucionaria. Algunas de las metáforas de 'La Ciudad Perdida' no logran impactar del todo. Sin embargo, lo que resuena realmente es la sensación de pérdida que se transmite. Cabrera Infante descubre un brillante mecanismo en la aventura romántica de Fico y Aurora (Ines Sastre), en la que Aurora, de alguna manera, se con

Tú crítica

Escribe...