Poster de La virgen roja

Críticas La virgen roja (2024)

Hildegart es concebida y criada por su madre Aurora para convertirse en la mujer del futuro, destacándose como una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y un referente europeo en sexualidad femenina. A los 18 años, Hildegart descubre la libertad y conoce a Abel Velilla, quien la guía a explorar un nuevo mundo emocional, alejándose del estricto control materno. Aurora, temerosa de perder a su hija, buscará evitar su independencia. Durante una noche veraniega de 1933, ambas mujeres se enfrentarán, lo que marcará el final del “Proyecto Hildegart”.

Alfonso Rivera Cineuropa

Paula Ortiz vuelve a interpretar el clásico del cine español que dirigió Fernando Fernán Gómez en 1977. Aunque la producción tiene un acabado visual más refinado, la narrativa se siente algo menos atractiva.

Raquel Hernández Luján Hobby Consolas

Hay un constante coqueteo con la estilización formal y una clara vocación de recurrir al artificio, pero es, de todas maneras, una cinta que merece muchísimo la pena. Lo mejor: Las alegorías visuales.

Daniel Hart Ready Steady Cut

No solo está meticulosamente dirigida, sino que es el sello de un drama histórico imprescindible, con un guion firme y unas interpretaciones impecables.

Diego Batlle OtrosCines.com

El guion de Eduard Sola y Clara Roquet, junto a la meticulosa dirección de Ortiz, a menudo se siente demasiado explícito y didáctico, con una falta de sutileza y profundidad que podría haber enriquecido la experiencia.

Tú crítica

Escribe...