Poster de Lo que el día debe a la noche

Críticas Lo que el día debe a la noche (2012)

Argelia, años 30. Younes, a sus nueve años, pierde todo cuando su padre enfrenta la desdicha. Desesperado, decide confiar el cuidado del niño a su hermano, un farmacéutico bien integrado en la comunidad occidental de Orán. Younes crece rodeado de jóvenes colonos, con quienes forja amistades entrañables. Su vida privilegiada parece inalterable, hasta que aparece Émilie, una joven cautivadora que desata los sentimientos y tensiones entre los cuatro amigos en medio del nacionalismo árabe y la guerra de Independencia.

Manu Yáñez Fotogramas

Una narración demasiado expeditiva, sobre todo en el arranque y el desenlace. Lo mejor: la fusión de relato intimista y crónica histórica. Lo peor: su academicismo formal.

Eduardo Galán Cinemanía

Crónica romántica de la desaparición de un país. Ahí están, en embrión, todos los microconflictos que luego se desencadenarían en las siguientes décadas, y que aún persisten, como elementos esenciales en la existencia de Oriente Próximo. Es lo que realmente interesa.

Tú crítica

Escribe...