Poster de Luz de Soledad

Críticas Luz de Soledad (2016)

Olga, hija única, se ve obligada a cuidar de su padre, D. Arturo, un hombre irritable y de carácter severo que padece una enfermedad. Agobiada por su trabajo en un bufete de abogados, busca a alguien que le asista durante la noche y recurre a la última persona que su padre querría ver: Sor Inés, una monja de las Siervas de María. La película retrata, a través de Sor Inés, los comienzos de las Siervas de María, una institución religiosa establecida en Madrid en 1851 por el sacerdote Miguel Martínez. Durante años difíciles, Madre Soledad y sus Siervas de María enfrentan revoluciones, epidemias y persecuciones religiosas. Soledad Torres Acosta fue canonizada por Pablo VI en 1970.

Federico Marín Bellón Diario ABC

Moreno profundiza en su serie de películas religiosas, realizadas con un notable buen gusto. Sin embargo, los diálogos tienden a ser demasiado explicativos y el mensaje se presenta de manera bastante obvia, lo que se convierte en una de las principales críticas a una narración que se siente pedagógica.

Javier Pérez Cine Premiere

Moreno decidió optar por una vía segura, al menos desde su perspectiva. Las narrativas sobre santos y mártires suelen incluir aspectos cautivadores, pero en esta ocasión, esos elementos se presentan con una obviedad que se limita a los diálogos.

Tú crítica

Escribe...