Poster de Mishima: Una vida en cuatro capítulos

Críticas Mishima: Una vida en cuatro capítulos (1985)

Producida por Coppola y Lucas, 'Mishima' es un retrato biográfico del célebre autor japonés Yukio Mishima. La película explora la profunda inquietud y las contradicciones de un hombre que buscó una imposible armonía entre su ser, el arte y la sociedad. La trama se centra en el día en que Mishima impactó al mundo al realizar el seppuku o harakiri en público (25 de noviembre de 1970) en el Cuartel General del Ejército. A través de flashbacks, se narran episodios de su infancia, su inicio como escritor, su posterior éxito profesional y su transformación en una figura mediática, junto a sus obsesiones por la belleza y sus complejidades sexuales, así como la fundación de la 'Sociedad del Escudo'. Los episodios (1. La belleza; 2. Arte; 3. Acción; 4. Armonía de la pluma y la espada) evocan también fragmentos estilizados de sus obras más famosas ('El pabellón de oro', 'La casa de Kyoto' y 'Caballos desbocados'). La fotografía de John Bailey, los exquisitos decorados y vestuarios de Eiko Ishioka, junto con la inolvidable banda sonora de Philip Glass, ganadores del Premio a la Mejor Contribución Artística en el Festival de Cannes 1985, convierten este filme en un homenaje a los ideales y preocupaciones de Mishima, así como en un audaz estudio sobre el arte.

Nathan Rabin AV Club

Considerar un mero biopic a la obra maestra de Schrader no le hace justicia. Es más como una reflexión onírica e hipnótica de la trágica intersección entre la obra y la existencia de Mishima.

Vincent Canby The New York Times

Lo que nos mantiene viéndola no es ninguna revelación en particular, sino el intento loco, casi suicida, de los realizadores para convencernos de compartir su fascinación con el protagonista.

Tú crítica

Escribe...