Poster de También la lluvia

Críticas También la lluvia (2010)

Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) están decididos a realizar una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Sebastián, el director, busca desmitificar al personaje presentándolo como un hombre egoísta y ambicioso, mientras que Costa, el productor, se preocupa principalmente por ceñirse al limitado presupuesto que tienen, lo que les lleva a elegir Bolivia por ser un país económico con una rica población indígena. La filmación se desarrolla en Cochabamba, donde la privatización del agua a manos de una multinacional genera un creciente descontento que desembocará en la conflictiva Guerra del Agua (abril de 2000). Quinientos años tras el descubrimiento de América, viejas luchas resurgen, pero esta vez los enfrentamientos son por el recurso más esencial: el agua.

Carlos Boyero Diario El País

Es una película que va más allá de un simple retrato; su complejidad y la calidad de su mensaje son notables. Iciar Bollaín muestra una profunda convicción en su narrativa y logra transmitirla de manera excepcional.

Carlos Marañón Cinemanía

Bollaín se adentra de nuevo en el cine social, logrando una obra excepcional al entrelazar varias historias en una sola, mostrando un gran nivel de construcción y cohesión.

Tú crítica

Escribe...