Lo efectivo en 'La favorita' es esta manera de ofrecerse al espectador de dos maneras diferentes: puede ser simplemente una buena película sobre la despiadada competencia femenina, o puede ser un placer desmontable en muchos niveles para estudiosos o teóricos.
[Crítica 6ª temporada]: No son necesariamente malos capítulos, pero uno nota que, más que mirar al mundo, al futuro y sus implicaciones, es una serie mirándose a sí misma, que no sale de su propio ombligo.
Me consta que una trama con un mensaje como este debe entenderse en el contexto y la sensibilidad de la época, pero, más allá de esto, hay un componente misógino evidente.
La película presenta una estructura compleja con múltiples metáforas. Sin embargo, presenta una debilidad en ciertos aspectos, a pesar de destacar en muchos otros. En ciertos momentos, se siente un exceso de énfasis que puede afectar su frescura.
El dispositivo cinematográfico utiliza una cámara muy cercana a las protagonistas, relegando a las trabajadoras sociales a meras voces en off. Testa consigue, de forma notable, que cada rostro que aparece en el documental cuente una historia única, convirtiéndose en un verdadero universo.
'Acosador nocturno' enfrenta un dilema tanto moral como estético. Su impacto disminuye cuando se captura al asesino, revelando que el documental se queda corto. Algo en su estructura impide una exploración más profunda.
La película de Alejandro Fadel destaca por su capacidad de evocar reacciones intensas, apostando todo a una propuesta que prioriza lo visual sobre la trama.
'Shiva Baby' se basa en las raíces del cine independiente reciente. Sin embargo, lo que realmente distingue a 'Shiva Baby' es su creciente atmósfera de opresión, que explora la vergüenza ajena en maneras inesperadas, evocando una sensación incluso de horror.
'La rueda de la fortuna y la fantasía' sorprende al mostrar el trabajo de un director que rinde homenaje a otro, manteniendo siempre una honestidad y transparencia admirables.
La periodista, serena y práctica incluso en situaciones de peligro, resulta intrigante. Sin embargo, Silencio Radio no es solo un retrato de ella, sino que la presenta como una luz frente a la inmensa sombra que proyecta un Estado.
Kaufman enfrenta una intensa batalla consigo mismo, en la que diversas teorías son desafiadas y reinventadas constantemente, buscando que en este constante vaivén se una la esencia del tiempo.
Eggers demuestra, más que cualquier otro director contemporáneo, la importancia de explorar la esencia del mito. Nos invita a experimentar la textura de su narrativa, apreciando su complejidad sin intentar descifrar significados ocultos.
Es mucho más grave y menos juguetona que el resto de las películas del director. Quizá sea la más lineal desde el punto de vista narrativo, cosa que la hace un poco más normal y menos fascinante que sus trabajos anteriores.