En ciertos aspectos evoca el estilo de una película Dogma, pero lo más destacado es su profundo homenaje a la relación de pareja y a un estilo de vida sostenible, además de ser una inesperada celebración de la generación Netflix.
Un retrato crudo y realista de las dinámicas familiares, donde la falta de comunicación y expectativas poco saludables prevalecen. La directora logra capturar esta complejidad con un enfoque honesto y una notable autenticidad.
'Mi adorado Monster' es una obra que abraza el entretenimiento sin pretensiones. Esta película irradia una profunda pasión por el terror y captura la esencia de una celebración vibrante.
Un film que se basa en el sutil desempeño de sus actores y en diálogos que, a través del silencio, revelan los significados ocultos y las carencias de sus personajes.
Muestra un acto de resistencia, pero también es un amoroso retrato de una comunidad desubicada al recrear hechos vividos por actores no profesionales se transmite sobrada y auténtica emoción, sin artificios.
Este documental no destaca por su innovación formal o por imágenes impactantes, sino que se enfoca más en ofrecer un contenido ilustrativo y informativo.
No sólo se erige como un sentido y respetuoso homenaje a su talento. Lo más destacable de esta película que provoca tanto sonrisas como amargura, es que se erige ante todo como un sensible alegato antibelicista
En esta emotiva película, Agustín Gómez Arcos, una figura de aura maldita y eterno apátrida, encarna la disidencia. Un rebelde con propósito que, gracias a este documental, finalmente recibe el reconocimiento que merece.
La impactante tercera entrega de Álex Montoya conmovió a todos en el Festival de Málaga, ofreciendo una historia tan cautivadora que resulta sencillo desear quedarse a vivir en ella.
Paco León evidenció en 'Kiki, el amor se hace' que las distintas orientaciones sexuales pueden ser tanto divertidas como comunes. 'Amor en polvo' intenta continuar esta senda, pero no alcanza el mismo nivel de originalidad y energía que su predecesora.
¡Jo, qué noche!, de Martin Scorsese, se asemeja a un relato de fantasía comparado con otros. Es un verdadero banquete lleno de violencia, adrenalina y tensión.
Aritz Moreno captura con un toque de humor negro las dificultades de viajar en automóvil y, en especial, la experiencia de ser un verdadero infortunado.
Medem demuestra su valentía al explorar el ridículo en una conmovedora historia de amor. Sin embargo, el enfoque político del filme, presentado de manera excesiva, perturba las poderosas y líricas escenas que podrían brillaran por sí solas.
La protagonista de la brillante ópera prima de Pedro Collantes enfrenta la confusión y desubicación típicas de una nueva etapa en su vida, aunque no se debe a problemas de salud.