Los hermanos Dardenne presentan una propuesta interesante aunque fallida con 'Young Ahmed'. Los estereotipos, algunos momentos demasiado didácticos y un desenlace poco creíble afectan negativamente la narrativa.
La relevancia del filme radica en el viaje hacia el refugio que le da título, donde Koutras concluye su rebelión gay no a través de la violencia ni la resignación, sino mediante el reencuentro de los hermanos con su verdadera identidad y su historia: la que han vivido y la que aún está por escribirse.
No considero a 'Pink' cine y, en todo caso, la ubico al fondo entre las miles de películas que he visto, pero mi crítica no es un exhorto a ignorarla: es una invitación a pensarla. Injustificable como sea su calidad, 'Pink' merece ser vista y admirada, tanto como ser despreciada y criticada.
Uno hubiera esperado que 'Beasts of No Nation' fuera todo lo que no se puede hacer en el sistema hollywoodense, es decir, todo lo que pueda considerarse ofensivo o intolerablemente violento. Esto hubiera sido no sólo útil sino esencial.
En buena medida es una película convencional pero de repente Heller encuentra momentos maravillosos de silencio y de compasión que conmueven y transforman.
Utiliza un estilo de edición que exagera los movimientos físicos, aportando un dinamismo caricaturesco a los personajes. En ciertas ocasiones, la película evoca más bien a una serie animada, gracias a su ingenio creativo y a su estética influenciada por el diseño gráfico contemporáneo.
Sorrentino ha creado su cinta más dispersa, pero no por ello despreciable. Aunque es mediocre en comparación con sus estándares habituales, presenta momentos de genialidad que la hacen visionaria.
Demostración de las posibilidades del lenguaje cinematográfico en un futuro. 'Tangerine' prueba que en una época tan tecnológicamente avanzada como la nuestra, el cine es más una cuestión de voluntad que de fondos; más de ingenio que de estrellas.
Oshima consigue algo más que denunciar las organizaciones militares por su carácter represivo; también revela cómo los actos de rebeldía de un homosexual pueden remecer toda esa estructura frágil, que solo sabe defenderse a través de la violencia.
Kosa y Da Costa filman sin temor a lo explícito pero sin intención de asquearnos; más bien parecen querer conmovernos con las dinámicas de la naturaleza.
Es difícil para mí ver 'Sr. Pig' como un fracaso, dados muchos de los elementos que mencioné antes. Más bien me parece una colección de pequeños éxitos que no se logran reunir en un solo triunfo. Es una lástima pero quizá también una promesa.
Raras veces se encuentran películas en las que forma y fondo estén tan entrelazados como en Boi Neon. Su significado parece estar contenido en las elegantes decisiones estilísticas y en las sutilezas que rompen casi imperceptiblemente con los estereotipos.
'Tiburón' es una película excepcional, que se destaca frente a las narrativas engañosas que utilizan giros predecibles y una falsa complejidad para captar la atención del público y su dinero.
Su estilo podrá no ser revolucionario pero destaca por encima de lo que solemos ver en la cartelera comercial gracias a su amplio uso de los primeros planos. Es el cine de viernes por la noche que nos urgía.