Con agilidad, ofrece una seguidilla incansable de datos científicos, hipótesis y medidas de rescate sin aburrir al espectador. Ridley Scott sigue siendo un realizador inquieto, eficaz y perfeccionista.
El resultado es asombroso, aunque las personas con vértigo deberían abstenerse. 'En la cuerda floja' es un triunfo de Zemeckis pero también de la tecnología.
No es más que una película divertida, recargada, llamativa, estridente, artificial y a ratos tediosa, pero absolutamente complaciente con las exigencias de su fiel público objetivo.
La cinta logra involucrarnos en la catástrofe con nervio y vocación realista, como si estuviésemos observando un documental, aunque la acción a ratos se vuelve confusa entre tanta nieve y personajes que no podemos diferenciar con facilidad.
A pesar de todo, queda la impresión de que hay metraje innecesario y que los 'Minions' son opacados por la propuesta de la que provienen. Este spin-off parece estar ensombrecido.
Wright explora los efectos del 3D y, en definitiva, intenta aportar nuevos aires a un clásico. Sin embargo, el desafío no es sencillo. 'Peter Pan' se presenta como un curioso pastiche.
'Terremoto' es precisamente lo que su nombre sugiere: una notable catástrofe digital, aunque su trama resulta menos impactante que un temblor de grado 2.
Una sucesión de canciones y coreografías sin un contexto, intercaladas con escenas de preparativos tras bambalinas y algunas frases armadas que para los fans serán como las máximas de Osho. En otras palabras, otro astuto merchandising para nutrir un imperio exitoso.
Cuando el uso del 3D en el cine ha perdido el rumbo, su implementación indiscriminada ha anulado toda la magia. Metallica lo revitaliza, transformando la proyección en una experiencia comparable a verlos en vivo.
Lo bueno es que una apuesta como ésta resiste cualquier exceso y, por ende, es capaz de sobrevivir hasta el hastío, con sus chistes de turno, sus efectos recargados y su inevitable condición de entretenimiento que se olvida a los pocos minutos.
Las melodías trascienden una simple función dramática para transformarse en pilares estructurales y el largometraje termina siendo una suerte de sinfonía audiovisual. Un opus oscuro que no deja de ser una escalofriante radiografía de nuestros tiempos.
El desprejuiciado uso de la música y los novedosos juegos formales (los encuadres van variando según el estado ánimo de los personajes) enriquecen la película, ciertamente una de esas grandes sorpresas que de tanto en tanto llegan a iluminar la cartelera.
Una película familiar repleta de exageraciones que transcurre de manera predecible, careciendo de momentos impactantes o escenas que se queden en la memoria.
A pesar de sus asperezas, la película nunca se torna predecible, lo que garantiza un nivel interesante de diversión. Es superior a cualquier obra anterior de Bay.
La película parece tener más chistes simples que su antecesora, lo que sugiere un retroceso, considerando la habilidad del director para crear un humor más inteligente y relevante. En resumen, 'Ted 2' ofrece lo que se esperaba, pero no avanza.
Es, primero que nada, una eficaz comedia sobre mujeres, una mirada íntima a la amistad femenina y sus complejos mecanismos. Pero, al acercarse a un grupo de ancianas más bien conservadoras y religiosas, es también el retrato de un mundo que sobrevive en medio de aires de progresismo.
Díaz nunca filmó mejor que ahora. Su habilidad para componer impecables escenas de acción se ve complementada por un guión repleto de peripecias (...) que conducirá al espectador por los caminos empedrados de un policial sin frenos.