López Riera crea una obra cinematográfica poética y de extraña belleza. La película logra una singular simbiosis entre el realismo y la transgresión de esta misma perspectiva.
Los Dardenne realizan su película más sombría hasta la fecha. La forma en que retratan la mirada de los niños cuya infancia se ve truncada los sitúa por encima del cine social convencional, reafirmando una vez más su maestría como cineastas.
Una película que no sorprende porque está diseñada para agradar a los seguidores del cine del director. Este puede ser su principal inconveniente. 'Matthias & Maxime' refleja una certeza, como si hubiera caído en una zona de confort tras la crisis.
Aparentemente, lleva a cabo una revisión del pasado colonial francés. La película puede considerarse como una revisión ambigua que desemboca en el patriotismo más insulso.
Tarantino juega y disfruta porque tiene la oportunidad de experimentar, una vez más, con el más grande tren eléctrico jamás construido. Más allá de la historia y del retrato de Hollywood, es una película sobresaliente que, al igual que Malditos Bastardos, crea una utopía.
Frente a las tinieblas de la primera entrega, 'The Souvenir II' es una película que avanza hacia la luz, estableciendo un proceso de cine terapia lleno de inspiración y sensibilidad. El resultado final es una maravilla, el anverso de un film de culto.
Un retrato preciso y apabullante de cómo funcionaron las cloacas del Estado dentro de la República italiana. Una crónica apasionante, llena de matices. Una película potentísima.
Mounia Meddour presenta una historia emotiva, aunque su resolución es demasiado convencional. El relato no logra tejerse de manera completamente coherente. 'Papicha' es efectiva, pero en ciertos momentos queda algo floja.
En algunos momentos la película despliega una gran intensidad; es brillante y compleja, especialmente en el retrato del personaje de Antonina. Sin embargo, resulta tibia y distante respecto a la figura de Tchaïkovski, sin ahondar en su psicología.
Curiosa película. Charlotte Gainsbourg evita cualquier intento de crear una biografía y se siente más a gusto en el ámbito del retrato de lo que es compartido.
La realización es efectista y poco inspirada, pero el ritmo del montaje y los giros del relato original de Dumas hacen que la película funcione como un buen entretenimiento.
Pretende mezclar un relato épico con influencias del péplum y el mejor cine de atracciones. Esta tensión puede generar momentos confusos. Sin embargo, el impresionante diseño de producción afterpunk de la saga se destaca con gran esplendor.
Excelente película danesa que se pregunta si es posible recuperar lo que queda del naturalismo en nuestro presente. Con un pulso admirable y un impagable sentido de una sordidez que no admite concesiones.
Una obra marcadamente popular pensada para conmover amplios patios de butaca. (...) Courcol evita muchas de las trampas previsibles para encontrar la dignidad y no caer en los recursos fáciles.
La trayectoria previa de Palmason sugiere que 'Godland' sería una grata sorpresa, sin embargo, la película supera las expectativas y se convierte en un valioso hallazgo.
Es una película vacía que se siente más como un espectáculo interpretativo de Emma Stone y no logra cumplir con las expectativas que se le imponen, resultando en un intento pretencioso sin propósito.