Ofensivamente equivocada, [Levy] ha ampliado el elenco de actores secundarios 'coloridos' en comparación con la obra original, lo que hace que cada personaje tenga menos tiempo para desarrollarse.
Es un paseo agradable con el que el cineasta Bergendy y el guionista Kobli arrastran a la audiencia, con posibles giros sobre la lealtad y propósitos insospechados que emergen mientras la acción va y viene.
Es la película más accesible de Naishtat hasta la fecha y podría contribuir a consolidar su reputación como una de las voces más interesantes del cine argentino.
Más entretenida que divina. Es bastante predecible. Sin embargo, la película se mantiene interesante e incluso ligera, a pesar de la seriedad de su tema.
Limitarse a retratar la superficie glamurosa de sus protagonistas no es suficiente para crear una película. Sobre todo cuando la sátira del libro se ha apagado sin ofrecer ningún tipo de profundidad.
Una película bien interpretada que se descarrila en el tercer acto. Los sucesos que vemos funcionan bien como metáfora, pero no convencen a nivel narrativo ni en cuanto al impacto psicológico que causa en los personajes.
La clase de drama profundamente honesto que parece actual e importante, pero, que bajo una inspección más profunda, se revela como algo bastante vulgar.
Cualquiera que se queje de la falta de realismo o credibilidad no comprende hacia dónde nos lleva Ducornau como espectadores. Esta obra es, a la vez, visualmente rica y llena de sutileza y significado.
Una parábola dura, concisa e impresionante. Fischer y Kuenzel crean una realidad documental que también funciona como alegoría sobre la ambivalencia Occidental respecto a la crisis de refugiados.
Empieza bien, pero comienza a perder fuelle a medio camino y nunca logra recuperarlo. La relación que une a los personajes con el mundo real, más allá del avión, están muy mal definidas.