A pesar de algunos excesos emocionales propios del melodrama, esta película propone la urgencia de abandonar la narrativa única para evitar que la ley del silencio vuelva a predominar.
Maravillosa comedia de James Franco que aborda la producción de 'The Room' (2003), considerada la peor película de la historia. Adoro la obra de Tommy Wiseau.
La autora formula una denuncia frontal, vehemente y extrapolable a otros lugares y contextos. Su mensaje es directo, lo que tiene un lado bueno y otro menos bueno. El lado menos bueno es la tendencia a la reiteración y al subrayado.
Su valor va más allá de lo original del argumento y la fascinante representación visual del mismo, dos cosas por las que la película de Valdimar Jóhannsson ya merece elogio.
Una obra con una puesta en escena impecable y minuciosa. Sin embargo, el retrato de las emociones es algo superficial y carece de la intensidad de los grandes romances del cine.
El guion de 'La monja' es sencillo y directo. Hardy se muestra firme con su herramienta de terror, logrando crear una atmósfera inquietante. 'La monja' resulta ser una película eficaz; su honestidad y falta de complicaciones le otorgan una sofisticación accidental que sorprende.
Una película muy blandita e irregular para mi gusto, en la que los cineastas logran reproducir con maestría y gran gracia fragmentos de diversas películas de la época.
Un ejercicio asombroso de puesta en escena que captura con claridad y delicadeza una adolescencia atrapada por el otro. La interpretación de Cailee Spaeny es extraordinaria.
En ocasiones, la narración se percibe excesivamente explicativa, y la recreación estética de la época puede parecer algo artificial. No obstante, estos detalles se ven compensados por la energía del conjunto y la calidez de los personajes.
Una película que va por libre, que se toma en serio a sí misma sin resultar soberbia, sin perder su sentido lúdico (...) una recreación deslumbrante de esos programas de los 70 (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)
Apoyada en un reparto sólido y convincente, la película destaca en su dimensión dramática. Sin embargo, el filme de Michael Herbig no resulta igual de efectivo al incursionar en el thriller.
Una película poco sorprendente y algo caótica, pero entretenidísima y con algo que se echa mucho de menos en el cine de terror actual: varios sustos bien diseñados y todavía mejor puestos.
Lo más interesante de 'Blue Jean' es su capacidad de contar desde lo íntimo, en concreto desde el gesto de su protagonista y la intimidad de los espacios que habita, un momento histórico.
Una bella historia de amor. El principal problema radica en su dispersión; abarca numerosas ideas pero no están lo suficientemente conectadas como para crear una narrativa coherente, potente y perspicaz.