En 'Ensayo general' se percibe un encanto y una ligereza que se entrelazan con un profundo humanismo. La simpatía y el desenfado que se aprecia en la parodia y la sátira son elementos que realmente enriquecen la experiencia.
Esta película de Christopher Nolan es una de esas obras que generará conversaciones y reflexiones a lo largo del tiempo. Se destaca como un film ambicioso y profundo que definitivamente merece ser visto más de una vez.
Grandes directores presentan un variado compendio de cortos, con los trabajos de Suleiman y Trapero sobresaliendo por encima del resto, aunque la calidad es desigual en esta colección.
Las actuaciones son correctas, pero los dilemas y contradicciones de los personajes en su lucha por el poder son abordados con trazo grueso y no pocos subrayados para una película desesperanzada con moralejas incluidas.
Para quienes valoramos su sutil y elegante creatividad, su habilidad para combinar lo elaborado y lo preciso sin perder la carga emocional es admirable. La película resulta ser un deleite desde su inicio hasta su conclusión.
Resulta atrapante por momentos y algo tortuoso por otros. Varias de sus subtramas y resoluciones parecen poco creíbles, pero a pesar de ciertos caprichos, estereotipos y arbitrariedades, no se puede calificar como un thriller despreciable.
Más allá de cierta contradicción en las interpretaciones, 'Reyes de la calle' se presenta como un producto digno, noble y, en definitiva, bastante eficaz.
La narración a veces parece copiar formatos de programas de televisión y su tratamiento de temas como la inmigración ilegal y la diversidad étnica carece de claridad, mostrando una ambigüedad que puede resultar manipuladora e irresponsable.
La película presenta menos ostentación y más elementos intrigantes para el análisis. Basada en una historia real, encarna una épica de esencia herzogiana, marcada por su condena desde el principio y que captura y refleja múltiples narrativas.
Ni el espíritu tragicómico ni su sistema narrativo moderno y experimental logran salvar a una película que, aunque carece de prejuicios, tampoco muestra un gran talento.
Cumple parcialmente con sus objetivos. La mezcla constante de géneros y la exploración psicológica del protagonista atormentado no siempre logran captar el interés ni generar la tensión esperada, pero sigue siendo una película digna de atención.
Giralt se encargó prácticamente de todos los aspectos, a excepción de la música y el sonido. Su enfoque maximalista y artificioso en las actuaciones puede resultar irritante para quienes prefieren un estilo más naturalista y austero.
Una auténtica joya en un panorama cinematográfico estadounidense que ha perdido la capacidad de explorar, cuestionar y reflexionar sobre las miserias y contradicciones de su propia estructura social.
Cohan construye un atractivo thriller que fusiona elementos típicos del periodismo con aspectos relacionados con los oscuros manejos en las altas esferas del poder económico y político.
Una película que, más allá de sus problemas estrictamente cinematográficos, propone una mirada inquietante y audaz respecto del lugar de la mujer en una sociedad contemporánea todavía demasiado machista.