'Life of Oharu' representa el Santo Grial del cine japonés. Su genialidad se manifiesta en la habilidad de Mizoguchi para despojar a Oharu de sus capas externas, exponiendo así el alma herida que se encuentra en su interior.
Es embriagador ver al Padre Paul dar sus sermones. Sin embargo, con el paso del tiempo, la serie parece manipular al espectador antes de llevarnos a un acto final desgarrador.
Peter Jackson resalta de manera cautivadora la territorialidad de la Tierra Media creada por J.R.R. Tolkien, explorando las divisiones de un modo intrigante.
'Nine Queens' presenta similitudes con otras películas del género. Sin embargo, su capacidad para entretener es innegable. La dirección de Bielinsky se muestra sólida y las actuaciones de Darín y Pauls son memorables.
Esta obra maestra intelectual presenta desafíos para el espectador, aunque se puede disfrutar más como una comedia de costumbres, tal como Buñuel busca transmitir.
Un trabajo que, por un lado, rinde homenaje al cine surrealista inicial del director y, por otro, presagia el estilo único que más tarde desarrollaría David Lynch.
En el mejor de los casos, 'Inside' presenta una buena edición. Sin embargo, en su aspecto más desfavorable, se convierte en un análisis del caos adaptado para el público estadounidense.
Bienvenido al fascinante universo de Wong, donde la homofobia y las situaciones extremas como ser partido por la mitad se convierten en motivos de celebración.
Es una obra que, aunque a menudo es controvertida y puede resultar irreverente, se apoya eficazmente en la actuación de los personajes secundarios, demostrando que no se toma demasiado en serio a sí misma.