Tierna fábula de Pixar sobre la inmigración, que aunque tarda en arrancar, una vez lo hace, ofrece un viaje ágil y encantador, similar a los que sus personajes sueñan con vivir en su Vespa. Acierta en casi todos los aspectos.
Formidable película, se sostiene en la palabra y el talento de tres actrices capaces de llenar de matices la conversación más anecdótica y banal. Una cineasta y tres actrices que logran darle un nuevo sentido al arte de la deriva.
Kelly Reichardt se confirma como la gran heredera del cine independiente estadounidense con un wéstern insólito sobre amistad y mercado. Un wéstern fuera de norma, con una luminosa historia de amistad entre dos hombres.
Locuaz película sobre política. Su propósito se cumple a medias, acertando más en el retrato de las tripas del consistorio y su líder que en todo lo que ocurre más allá de su despacho o su gabinete.
El director de ‘Déjame salir’ combina el suspense animal de ‘Tiburón’ con elementos de películas de ovnis, tornados y vaqueros en un fascinante filme de terror surrealista.
Una maravilla pedagógica que no siempre funciona debido al texto y la voz en off que lo acompañan. Aun así, es un documental que debería ser obligatorio, al menos en las escuelas.
[Ford] funciona a la perfección. Sin embargo, los efectos especiales son la verdadera estrella, superando incluso al hombre y al semiperro. Logran transformar esta aventura del norte en una experiencia que recuerda a un parque de atracciones inspirado en Jack London.
Funciona en su evocación del pasado a lo heritage film, con sus preciosas mansiones pero decae cuando abandona el idilio entre los dos jóvenes, las diferencias de clase y el ahogo existencial de dos familias.
Una comedia gozosa con aire de vodevil que fluye como un manantial de la mano de un reparto sembrado, capaz de moverse entre diálogos brillantes y endiablados, y una trama con todos los ingredientes posibles.
Más continuaciones simpáticas aunque inanes de la serie de televisión, una secuela emotiva que es igualmente adecuada para los admiradores de la saga y para los que se acercan por primera vez.
Contra el abismo de la desmemoria. Bebjak enfoca la épica del filme no solo en los dos fugitivos, sino también en aquellos que permanecen atrás. Las secuencias del barracón, con sus prisioneros mortificados en fila, son las más impactantes al momento de reflejar la oscuridad de la noche nazi.
Con algunas secuencias hilarantes, 'El sol del futuro' se presenta como un musical entretenido que, en un país gobernado por la ultraderecha, exhibe su antiguo trotskismo con una energía política realmente emocionante.
Un delirio estomagante: la combinación de Luhrmann y Graceland resulta excesiva. Sin embargo, lo más negativo no es su extravagancia predecible ni su estética, sino cómo retrata la vida del músico como la de un superhéroe de cómic.
Un melodrama repleto de clichés, con un guion que carece de un sólido fundamento narrativo y que, además, se siente inverosímil y caprichoso. Este filme confunde el erotismo y la pasión con una épica exagerada que parece sacada de una postal turística.
Es una película coyuntural que mantiene el interés gracias a la actuación de Elizabeth Banks y, especialmente, a una espléndida Sigourney Weaver. Aunque presenta de manera algo simplificada un episodio muy doloroso, logra transmitir una profunda sororidad.
Trepidante y bien orquestada, la película está interpretada de manera competente, pero resulta algo insustancial. Posee energía, pero le falta un impacto más contundente en su desarrollo.
La película que merece el movimiento Black Lives Matter. Si Daniel Kaluuya impregna al público con mensajes revolucionarios, Stanfield logra involucrar al espectador en su angustiante dilema.