Aunque no carece de un oscuro humor negro, la dirección al estilo de Scorsese en esta ocasión está impregnada de la serenidad estética que suelen exhibir los grandes cineastas en sus etapas finales.
El resultado es frustrante: por más que la premisa pueda atrapar en un inicio la puesta en imágenes echa a perder todo. Sin propuesta visual alguna más allá de la teatralidad filmada, 'La madre del blues' resulta francamente letárgica.
Una película que tiene la convencional estructura dramática de cualquier telefilme, solo que con muchos mejores recursos de producción y un intérprete doblemente oscareado como actor protagónico.
El laberíntico diseño narrativo de 'La maravillosa historia de Henry Sugar' no se impone al planteamiento moral del relato sino que, al contrario, lo sostiene grácilmente, empatando la desatada artificialidad de la forma con la profunda emotividad del fondo.
La reflexión sobre los orígenes de la creación artística, alternadas con las divertidas aventuras de Nicolás, son mostradas a través de una luminosa animación en dos dimensiones. La mejor cinta animada que he visto en el año.
Impecablemente producida hasta en el detalle más pequeño, 'Compañeros de viaje' destaca por su trasfondo histórico y político, así como por su evidente tono melodramático que los realizadores no intentan disimular.
Cuando conocemos realmente de qué están hechos los tres personajes protagónicos de Payne, esa laboriosa misantropía con la que han sido construidos aparece como lo que siempre ha sido en el cine de Payne: una simple máscara.
[Crítica 1ª temporada]: Rapoport y su equipo de guionistas –la mayoría mujeres– han creado el escenario cómico perfecto para plantear todas estas ideas –que siguen siendo más que pertinentes el día de hoy.
Waller y su equipo de escritores alcanzan un equilibrio argumental impresionante al ofrecernos una compleja y cautivadora galería de heroínas y villanas. Al final, lograremos comprender a cada uno de estos personajes, incluso si nos oponemos a lo que algunos de ellos representan.
'Mangrove' y 'Red, White and Blue' destacan como notables películas de su género, gracias a la complejidad sociopolítica que abordan y su eficaz estructura narrativa, respaldada por un reparto excepcional.
El sentimiento de culpa por terminar de ver 'Hunters' hasta su ridículo desenlace se atempera, en parte, por un extendido reparto que se mueve a la perfección de acuerdo con las propias necesidades encontradas de la historia.
El cineasta británico se desprendió de cualquier asomo de convencionalismo temático y formal para entregarnos algunos de los minutos más sensuales, más emotivos, más musicales, que hayamos visto en la pantalla del 2020.
Hay mucho de didactismo en la obra de DuVernay. Incluso, de una especie de catecismo cívico. En su cine y en su televisión abundan los profetas y los mártires, pero también aparecen la redención y la esperanza.