El resultado es un film atrapante y entretenido, que por momentos recuerda al cine de los hermanos Coen, aunque sin los flejes filosos y ácidos de sus mejores trabajos.
'Voluntad' se aleja de ser una película bélica convencional y se transforma en un thriller carente de esperanza, impulsado por la paranoia de un Gran Hermano que todo lo ve y escucha.
Es riguroso con una serie de datos que estructura de manera envolvente, dejando que aflore progresivamente el carácter siniestro (y silente) de esos hombres.
'Sector VIP', al buscar exponer la estructura que sostiene las fake news y la prostitución en las élites del poder, se deleita de manera inquietante en el sufrimiento de los demás.
El virus transforma a los humanos en caníbales, aunque la película también aborda temas más profundos y relevantes, como el confinamiento y la espera angustiosa por una solución.
'Trash' mezcla elementos de la representación típica de 'Ciudad de Dios', la corrección política superficial de un candidato en campaña y el enfoque miserabilista de 'Slumdog Millionaire', todo ello trenzado con una influencia ultracatólica que recuerda la figura de Ned Flanders.
Con ecos del primer Campusano, este director se sumerge con urgencia, honestidad y sin miserabilismo en la problemática más cruda de los sectores y barrios carenciados.
Komasa imprime un ritmo intenso a esta historia de 135 minutos, que se siente fría y desesperanzadora. La violencia que presenta va desde lo simbólico hasta lo físico, revelando el oscuro funcionamiento de un sistema que se vuelve cada vez más evidente.
'Érase una vez en Venezuela' destaca por su capacidad para captar la atención del espectador, saltando de un tema a otro con cada nuevo estímulo que se presenta en la trama.
Es notable que el enfoque seleccione únicamente batallas que resultaron en victorias, lo que refleja una falta de crítica hacia los líderes de estas luchas.
A pesar de ciertos excesos en su tramo final, donde emergen los giros típicos del género, 'Luciferina' se presenta como un sólido representante del cine de terror argentino.
La vitalidad y energía de este relato madurativo sobre reencuentros y nuevas oportunidades ofrecen una valiosa exploración del complejo vínculo entre padre e hijo.
Suena interesante. El inconveniente de 'La Barbie negra' radica en la elección de incluir las narrativas de sus entrevistadas y hacer referencia a sus sufrimientos pasados para provocar una respuesta emocional.