Federico Lisica

76 críticas

70 Positivas
6 Neutrales
0 Negativas
0 Sin calificar
Federico Lisica Diario Página 12

[Crítica 3ª temporada]: El gran atractivo de la temporada es el de presentar la realidad fuera del parque. Los droides ahora se vengan de sus creadores en una ciudad de Los Ángeles futurista y angustiante.

Federico Lisica Diario Página 12

Se destaca por un impactante corte visual y un modo de tratar el tópico que responde a las hormas de producciones como 'Ciudad de Dios' a 'Tropa de élite'.

Federico Lisica Diario Página 12

El argumento actúa casi como una justificación para que el director Stephen Frears explore la sociedad inglesa, incorporando su habitual carga de sarcasmo.

Federico Lisica Diario Página 12

Una ficción que juega a varias puntas. Poco y nada suman al entramado los diálogos expositivos aunque la puesta en escena citadina que recuerda (...) a clásicos como Barrio Chino y Los Ángeles al desnudo.

Federico Lisica Diario Página 12

Con un impactante trabajo de producción y archivo, el documental recorre la vida y obra del técnico que marcó una bisagra en la historia del fútbol argentino. Y no escapa a sus claroscuros.

Federico Lisica Diario Página 12

La miniserie examina la compleja vida del excampeón mundial de boxeo. A través de su historia, se abordan temas como el racismo, el clasismo, la fama, el papel de los medios y la búsqueda del sueño americano, todo ello en un contexto de constantes desafíos.

Federico Lisica Diario Página 12

El trabajo recorre las cinco décadas de la banda, hipnotiza por las imágenes de archivo pero sorprende por el tono confesional que le imprimen sus responsables.

Federico Lisica Diario Página 12

Sus herramientas no se diferencian de las de un largo informe de noticiero bajo el uso excesivo de entrevistas y cabezas parlantes.

Federico Lisica Diario Página 12

Aquí se percibe el preseteado. Otra molestia pasa por la falta de timing en algunas actuaciones (especialmente las de los más chicos).

Federico Lisica Diario Página 12

La omnipresencia de los sintetizadores, a cargo de Nathan Micay, le da un tono muy especial a este producto. Como si fuera la banda sonora de la ambición que guía a Harper en su escalada hacia la cima o en su desplome hasta el fondo.

Federico Lisica Diario Página 12

El gran logro de la serie es que puede ser vista como una tragedia shakespeariana y una sátira al mismo tiempo.

Federico Lisica Diario Página 12

El resultado general es menos retorcido y más adusto que el de la película; aquí no hay rastro de ese humor perverso característico de Bong. La imaginería visual impacta, pero carece del toque desmesurado que distingue las obras del cineasta coreano.

Federico Lisica Diario Página 12

Se destaca por el enfoque urbano de la Ciudad de México, donde la temática de la pandemia se aborda de manera sorprendentemente simple. La puesta en escena es audaz, el uso de una banda sonora intensa, el lenguaje directo y hasta los inserts animados refuerzan esta línea.

Federico Lisica Diario Página 12

El programa ofrece una profunda reflexión sobre la continua confrontación entre conservadores y defensores de la libertad de expresión en Estados Unidos. 'Historia de las palabrotas' entiende a la perfección cuáles son sus límites.

Federico Lisica Diario Página 12

El relanzamiento de la serie conserva la fórmula que la hizo famosa, introduciendo importantes variaciones en su tono.

Federico Lisica Diario Página 12

'Drops of God', en definitiva, presenta otra clase de sucesión ficcional, no necesita de los insultos de Logan Roy, y ofrece en cambio unos descorches que enorgullecerían a Baco y Dionisio juntos.

Federico Lisica Diario Página 12

La serie entrelaza el romance con situaciones de alta tensión. Al igual que en 'Homeland', '24' y 'Bodyguard', combina temas de seguridad con relatos personales que resuenan en múltiples lugares simultáneamente.

Federico Lisica Diario Página 12

Biopic brava y juguetona sobre Clark Olofsson: el hombre que dio origen al Síndrome de Estocolmo.