Fernanda Solórzano

293 críticas

243 Positivas
32 Neutrales
17 Negativas
1 Sin calificar
Fernanda Solórzano Letras Libres

Cuarón se enfoca en el uso de recursos dramáticos, destacando un tema que, aunque más sutil, ya estaba presente en la trama de su guión anterior.

Fernanda Solórzano Letras Libres

La interpretación de Castro junto con la química existente entre los actores ofrece una excelente adaptación de una obra que cuenta con el cariño de sus lectores.

Fernanda Solórzano Letras Libres

La película de Phillipe Lacôte se mueve entre la fantasía y la dura realidad del sistema penitenciario, abordando el deseo humano de escuchar historias y la curiosidad por lo que sigue en la narrativa.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Un logro considerable, Villeneuve logró realizar algo que fácilmente podría haber caído en el terreno del humor no intencionado.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Von Trier no se acerca a Sade; su trabajo es impactante, pero suele centrarse en la tortura psicológica de sus actrices. Por otro lado, 'Ninfomanía' se presenta como una inteligente reinterpretación del género libertino.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Es más efectiva cuando los desencuentros entre los personajes surgen de su introversión, y menos cuando sus gestos y palabras hacen evidente la timidez.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Muntean, un destacado cineasta rumano, presenta una experiencia cinematográfica que sumerge al espectador en las distintas fases de desesperación vividas por sus personajes.

Fernanda Solórzano Letras Libres

En su debut en el formato de largometraje, el director de Oaxaca se enfrentó a uno de los desafíos más provocativos del cine mexicano contemporáneo: renunciar al tono épico comúnmente ligado a la crítica social.

Fernanda Solórzano Letras Libres

'Tierra de cárteles' ofrece información periodística valiosa, pero sufre de falta de claridad y presenta algunas inexactitudes.

Fernanda Solórzano Letras Libres

La película elude caer en denuestos políticos o en el heroísmo excesivo, y se enfoca en la lucha interna de esta sobreviviente para conectar con los demás.

Fernanda Solórzano Letras Libres

La primera secuencia del documental es un excelente comienzo. Sin embargo, es frustrante que la narrativa pierda su rumbo tan pronto. Luego, el reportaje cae en un enfoque demasiado editorializado, subestimando la inteligencia y creatividad del espectador.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Es extraordinario por la manera en que cuenta múltiples historias manteniéndose lejos del discurso apocalíptico de muchos documentales ecologistas.

Fernanda Solórzano Letras Libres

En días en que se cree que el cine, especialmente el dirigido a un público infantil, debe esquivar temas complejos, Carrera se atreve a explorar este oscuro y melancólico largometraje animado, que se sitúa entre lo mejor del género.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Villeneuve, al tratar de evitar la sobreexplicación, se inclina hacia lo visual en el relato bélico, relegando así el desarrollo del mundo interior de su protagonista, que es crucial en la obra original.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Es una película que no se centra en la exactitud histórica, sino que se evalúa por su atractivo visual y, principalmente, por la intención positiva que transmite.

Fernanda Solórzano Letras Libres

La narrativa del melodrama mexicano se centra en la interacción entre los ricos, que son a la vez arrogantes y elegantes, y los pobres, quienes a pesar de su falta de recursos poseen una bondad genuina. Sin embargo, la representación de las clases bajas como algo ajeno a lo cotidiano contradice la idea de integración entre las distintas clases soci

Fernanda Solórzano Letras Libres

Con una base de terror, un ritmo envolvente de thriller y una atmósfera futurista, esta historia transforma algo que parecía lejano en una experiencia que resuena con todos los espectadores a nivel mundial.