Cruise regresa como el agente Ethan Hunt, aportando a la película una sensación de autenticidad a través de su dedicación física. El director Christopher McQuarrie nos recuerda que las producciones de gran presupuesto pueden ser realmente cautivadoras.
La cuarta entrega de la exitosa saga de terror, iniciada por James Wan, explora los conflictos del pasado de la vidente Elise. Al mismo tiempo, nos recuerda que los auténticos horrores están aquí, en nuestra propia dimensión, y no en universos paralelos ficticios.
'Loveless' presenta personajes incapaces de sentir, cada escena resalta esta desconexión emocional. La dirección de Zvyagintsev utiliza paisajes desolados y una paleta de colores fría para enfatizar la inquebrantable esterilidad del ambiente.
La mayor contribución de McQueen radica en su colaboración con Michael Fassbender, un actor que demuestra ser capaz de romper barreras y alcanzar nuevos horizontes.
'Año bisiesto' es solo una historia más de lo sombrío? Definitivamente no. Por varias razones, entre ellas, porque se aleja de la etiqueta de “mexicanos del inframundo” y otorga a su protagonista, Laura, una complejidad psicológica que falta en otros retratos.
Campion dirige siguiendo el precepto de Keats. En lugar de exposiciones orales, opta por viñetas que despiertan los sentidos del espectador. Su enfoque es mesurado y preciso, sirviendo como un vehículo expresivo que refleja la emoción.
Una de las películas más destacadas de los últimos años. Su representación de los indígenas es dinámica y profunda, evitando el retrato condescendiente que frecuentemente presenta el cine estadounidense frente a culturas que considera exóticas.
La representación de la Conquista, un episodio poco explorado en el cine mexicano, opta por alejarse de la grandeza épica y se enfoca de manera efectiva en la lucha personal de tres soldados frente a un volcán, con una intensidad que no se puede subestimar.
En esta película, Jayro Bustamante presenta una famosa leyenda latinoamericana, fusionando elementos míticos con la historia de la opresión racial que ha vivido Guatemala.
Esta película combina elementos del terror con una narrativa que se adentra en lo fantástico, manteniendo siempre un enfoque en las experiencias y emociones humanas.
Aunque sus personajes son poco elaborados y sus diálogos elementales, tiene el mérito de ser la primera en mostrar, en clave de horror, los riesgos detrás de la promesa de inmortalidad por medio de la tecnología informática.
La segunda película de Rigoberto Perezcano es como una fotografía en un cuarto oscuro, donde los secretos y enigmas permanecen ocultos. Este cine negro, ambientado en el trópico, juega intencionadamente con las sombras y lo desconocido.
La ópera prima del director peruano Óscar Catacora revela a un cineasta promisorio, capaz de absorber distintas influencias cinematográficas y usarlas para narrar una historia personal.