Además de mostrar el comportamiento de gran parte de la sociedad en torno a Malvinas, 'Ni héroe ni traidor' también registra la dinámica de las relaciones interpersonales en aquella época.
El presupuesto limitado en narraciones ambiciosas como esta representa un desafío complicado. Muchas de las tomas en escenarios que deberían parecer naturales no logran ocultar su artificialidad.
Una buena reconstrucción de los años 90 y actuaciones sólidas para una historia tenue. Donde la opera prima de Emiliano Serra se queda corta es en la potencia de sus resortes dramáticos.
De lo general a lo particular, de lo colectivo a lo individual, '120 pulsaciones por minuto' muestra cómo la militancia a veces puede ser la gota que horade la piedra, la herramienta para conseguir un cambio social.
Si bien 'La venganza de Salazar' no ofrece mucho en términos de originalidad, asegura un buen rato de entretenimiento gracias a su guión aceptable, la inconfundible gracia de Jack Sparrow (interpretado por Johnny Depp) y un formidable antagonista, magistralmente interpretado por el experto en villanos Javier Bardem.
La historia de Juan Carlos Copes y María Nieves Rego, que abarcó más de cuarenta años, posee elementos cinematográficos y realmente merecía un documental que le rindiera homenaje. La cámara logra captar la esencia del baile, ese sentimiento que Copes y Nieves llevaron a su máxima expresión.
Con constantes diálogos explicativos, la película mantiene un tono didáctico que ayuda a que no nos perdamos en los pasillos de las instituciones norteamericanas, facilitando así la transmisión de su mensaje propagandístico sin interferencias.
La película incluye algunos guiños a íconos del género, como 'Scream', y presenta chistes relacionados con la música de los años 80. Sin embargo, el resto es lo habitual: persecuciones, gritos y abundantes escenas de sangre que carecen de sentido.
Con eficacia, la película describe la voracidad de una sociedad ávida de ídolos, enferma de patrioterismo y capaz de convertir absolutamente cualquier cosa en mercancía.
Este prodigio de la animación podría ser solo una curiosidad o un producto exclusivo para los aficionados a la pintura si no estuviera respaldado por un guión sólido. Este aspecto permite que la película se mantenga por sí misma.
Es un documental de especial interés para gente de cine, porque más que ahondar en la biografía del director, profundiza -quizá demasiado- en detalles técnicos de sus rodajes.