El debut de Westfeldt es notable, aunque no logra equipararse a las reflexiones sobre las relaciones de pareja presentes en 'Maridos y esposas' de Woody Allen, una obra que se concibió hace más de dos décadas.
Un exponente vital de la tipología genérica de los últimos años: un poco de suspenso, algo de terror explícito, entremezcla de seriedad y humor, una chica linda acosada por un lugareño y una particular lectura sobre el exceso de consumo de carne. Los vegetarianos y veganos ya tienen su película.
Todo es artificio en 'La danza de la realidad', acumulación desmedida como simulación narrativa, capricho y elocuencia de un creador admirado y repudiado por propios y extraños, pontificación extrema digna de un profeta de Internet, en especial en la última media hora del film.
Con menos excesos en el diseño de producción de varias de sus películas anteriores, Tim Burton realiza este biopic sobre el matrimonio de Margaret y Walter Keane que no se aleja de una mera ilustración de un paisaje de época.
La elección de un tono didáctico, donde lo casual y lo causal aparecen combinados de manera forzada, provoca que rápidamente se olviden las ocasionales virtudes del inicio.
'Ida' es una película sólida, tal vez excesivamente calculada para el circuito de festivales. Destaca el excelente trabajo de los actores y una narrativa que se desarrolla principalmente a través de susurros.
Disfrutable y olvidable, la nueva entrega de 'X-Men' cumple lo que promete en materia de aventura y entretenimiento. La mesa está servida para los seguidores de la rendidora saga.
Asia apela a un hiperrealismo desaforado en determinadas situaciones de insoportable tensión y en una eufórica marcación actoral, la realizadora emplea algunos recursos visuales que no tardan en plasmar ideas auténticamente cinematográficas.
Mujer lobo invade al género desde los márgenes, propiciando una relectura sobre el terror que no oculta su toque fashion. En ese punto están sus ostensibles virtudes, pero también, sus visibles defectos.