El cine argentino ha logrado en raras ocasiones ocultar sus limitaciones técnicas gracias a la autenticidad en su narrativa. Esta película se presenta como un relato visceral y profundo, distando de ser entrañable, pero se narra con una autenticidad conmovedora.
Dentro de una estructura clásica que define claramente principio, desarrollo y final en cada episodio, 'Una pistola en cada mano' ofrece instantes de alegría, diálogos agudos y las situaciones habituales que terminan sorprendiendo al espectador.
'Mortdecai' tiene altibajos: ciertas escenas carecen de humor, las expresiones de Depp se vuelven repetitivas y la trama se desvia hacia senderos poco atractivos.
Menis destaca con sutileza y precisión en el uso del espacio off. El personaje de María, con su rostro inocente, refleja alegrías pasajeras y una rápida maduración forzada por las atrocidades del mundo.
La película entrelaza la política actual y la añoranza por un pasado perdido, ofreciendo una representación poco sutil de la Italia actual a través de un guión impactante y estructurado de manera tosquedad.
A pesar de su formato convencional y su reducida propuesta cinematográfica, 'Videocracy' genera controversia y descontento, provocando reacciones de enojo y molestia, especialmente debido a los primeros planos de la impecable dentadura y la perpetua sonrisa del padrino Silvio.
Curiosa y gratuita propuesta la de 'El último exorcismo', aunque nadie cree que las posesiones diabólicas terminen con esta película de bajo presupuesto.
Una noche de encuentro, donde las palabras fluyen y revelan temores y deseos. Atracción y seducción se entrelazan en un vaivén constante, creando un ambiente cargado de emociones.
Una película que capta la atención a través de su intensidad, siempre apostando por manipular las emociones de los espectadores sin rodeos. Al final, logra triunfar por su valentía y su enfoque directo.
En un nuevo cruce de personajes históricos con elementos propios de la galaxia Hollywood actual, el film no encuentra ni busca el rumbo. No tiene ni un villano digno.
Una película anticuada con una premisa interesante, pero no logra aportar nada nuevo al género, permaneciendo en la misma línea de historias paranormales sobre casas habitadas por espíritus y fantasmas.
La actuación de Seymour Hoffman se destaca como uno de los mejores aspectos de esta película. Su talento brilla incluso en una producción que no logra alcanzar grandes niveles.
Park desafía conceptos del cine industrial de Hollywood, utilizando una estilización de las imágenes que se alinea con el entorno burgués familiar en el que se desarrolla la trama.
Carlos Sorín explora una nueva dirección en su cinematografía, distanciándose de relatos que retratan vientos intensos, escenarios desoladores y personajes que, a pesar de sus sufrimientos, mantienen una sonrisa.