Ceylan es un director que navega entre la profundidad de los temas que explora en 'Sueño de invierno' y un estilo sobrio que evita enfatizar los contenidos. Esta dualidad podría ser la clave de su particular visión cinematográfica.
La película, en su intento de ser cine de entretenimiento, navega entre la ciencia ficción y la ambigüedad temática, características del director conocido por su obra 'Sector 9'.
Nicolás Prividera, tras su debut con 'M', decidió abordar 200 años de historia argentina desde un enfoque singular: las tumbas del cementerio de la Recoleta. El resultado fue exitoso.
El principal inconveniente de 'Biutiful' radica en su excesiva ambición temática, mostrando a Iñárritu en un estado de confort y autocomplacencia con una propuesta que supera incluso sus propias enseñanzas.
El impacto visual y el uso del espacio en la pantalla son tan impresionantes que algunos elementos menos relevantes del filme parecen desvanecerse ante la crítica negativa.
Se trata de una gran película, repleta de ideas, con un estupenda pareja protagónica que le pone el cuerpo al infortunio y al dolor. Por el bien del cine, ojalá que nunca se haga un remake en Hollywood.
El film de Brizé se destaca por su enfoque sincero y profundo, abordando un drama familiar lleno de matices. Esta obra demuestra que el cine puede ir más allá del entretenimiento y ofrecer una reflexión emotiva.
'Después de Sarmiento' destaca especialmente por la variedad de voces que presentan diferentes perspectivas, el silencio de los estudiantes junto con su timidez, y la oportunidad de generar múltiples debates sobre el sistema educativo.
'El crítico' presenta momentos destacados, como la función de prensa inicial, las interacciones con el director que desprecia al redactor y la divertida escena de la pareja en el teatro, sin necesidad de ahondar en el fanatismo del personaje hacia el cine.
En los primeros minutos, la película se presenta de manera efectiva. Sin embargo, la narrativa pierde fuerza con la visita a la casa familiar de la pareja, lo que lleva a un uso excesivo de clichés.
La sobriedad de la escenografía se alinea con la modestia de la propuesta, evitando imágenes atractivas o paisajes idealizados que distraigan del tema principal.
Definir esto como una película sería incorrecto. En realidad, es un producto que se origina de una concepción de producción más cercana a la mala televisión que a un cine de calidad.
Plantea una historia cruda y eficaz, en una propuesta que se ubica entre el cine independiente y el industrial. El desafío de no dispersar la búsqueda.
Las interacciones del trío se mueven entre la compasión, la sexualidad y la soledad, llenas de silencios y una inquietante incertidumbre. Esta atmósfera se comunica de manera inteligente al público, generando una sensación constante de incomodidad.
La historia explora con calma la conexión entre los cuerpos y la amistad en un refugio que también es lugar de búsqueda de placer. Utiliza pocos recursos, logrando así una interesante versión de un misterio en el entorno homosexual, sin ningún tipo de vergüenza.