Horacio Bernades

485 críticas

244 Positivas
185 Neutrales
56 Negativas
0 Sin calificar
Horacio Bernades Diario Página 12

El horror que se invoca es tan imposible de procesar que la propia película parece empeñada en deshacerse de él, creando un segundo relato que, a pesar de ser inconducente, se sitúa en primer plano.

Horacio Bernades Diario Página 12

Todo es anónimo, todo es industrial, todo es producción en serie. Aunque puedan parecer similares, los personajes han perdido su esencia. Ahora no representan nada. Es decepcionante.

Horacio Bernades Diario Página 12

Un cine de impresiones intensas, como pretende ser, el contemporáneo que aquí logra evitar el efectismo y los golpes bajos en su intento.

Horacio Bernades Diario Página 12

Sin pizca de humor, esta enésima versión del hombre mono oscila entre el historicismo a contracorriente del original de Edgar Rice Burroughs, un serial por entregas que era puro pulp, y la ligereza de aventuras que en algún momento habrá querido ser y no fue.

Horacio Bernades Diario Página 12

Durante sus primeros cuarenta y cinco minutos, la quinta entrega de La era de hielo se ve abrumada por un frenesí de acontecimientos, gags, personajes, tramas y chistes. Sin embargo, en la segunda parte pierde un poco de impulso. A pesar de ello, no se echan en falta las referencias cinematográficas.

Horacio Bernades Diario Página 12

El realizador de la primera 'Kung Fu Panda' se aventura en el clásico de Antoine de Saint-Exupéry, pero se distrae con otras dos historias paralelas que no agregan nada al original.

Horacio Bernades Diario Página 12

Fundamentalistas de la animación cuadro a cuadro, los creadores de 'Wallace & Gromit' y 'Pollitos en fuga' presentan una película dirigida a los más pequeños, protagonizada por un cordero rebelde. Lo logran con una sutil maestría británica.

Horacio Bernades Diario Página 12

El 3D se ajusta perfectamente a la narrativa. A pesar de que el tema podía haber llevado a un enfoque más sentimental, el director islandés logra abordarlo sin recurrir a golpes bajos innecesarios.

Horacio Bernades Diario Página 12

Es una película agradable y entretenida, con algunos chistes acertados, personajes interesantes y escenas destacables. Resulta ideal para los niños, pero no tanto para los adultos.

Horacio Bernades Diario Página 12

La nueva versión de la fábula escrita en los años 60 por el francés Pierre Boulle reflexiona, ahora en 3D, sobre la posibilidad de convivencia entre distintos. Juegos de espejos que funcionan también en relación con el mundo 'real'.

Horacio Bernades Diario Página 12

Hace tiempo que el cuarteto blanco y negro pedía su propia película, y el debut cumple largamente con las expectativas: más allá de una innecesaria alusión a la infancia, en todo el film campea un salvajismo y un sentido del absurdo que garantizan una secuela.

Horacio Bernades Diario Página 12

George Clooney y Sandra Bullock dan lo mejor de sí en una película que alcanza sus mayores logros en la primera parte, antes de centrarse en una convencional historia de superación humana.

Horacio Bernades Diario Página 12

Con pulso notable y un elenco acorde, el realizador de 'Lost' demuestra que se puede hacer una película de acción que tenga emoción, seso, acción, pensamiento y sentido del espectáculo.

Horacio Bernades Diario Página 12

La segunda parte de la saga del Hobbit convencerá únicamente a los fans incondicionales de J. R. R. Tolkien en general y de la serie en particular. Para los simples habitantes de la Tierra Media, puede ser un ladrillo difícil de tragar.

Horacio Bernades Diario Página 12

La segunda 'Mi villano favorito' es el triunfo de lo secundario, lo incidental y lo aleatorio, por encima de lo axial y principal, que ocupa el centro del relato.

Horacio Bernades Diario Página 12

Plena de gracia e imaginación, la serie televisiva 'Minúsculos' es lo más importante que le pasó a la animación occidental después del surgimiento de Pixar. La versión cinematográfica mantiene esas virtudes, pero en dosis ligeramente menores.

Horacio Bernades Diario Página 12

Corrección política y de género, seguimiento a rajatabla del consenso de época, homogeneidad ideológica sin grietas, sujeción del relato a una agenda con moraleja, el carácter de la heroína: todo remite más a Disney que a Pixar.