No es lo que llaman una obra maestra, pero el largometraje posee una cálida sencillez en sus pretensiones, con la finura de un gran cineasta, que en su experiencia se convierte en una película poderosa desde la simplicidad.
Los seguidores de la vida de Selena poco tendrán que descubrir en estos primeros nueve capítulos. La dirección de 'Selena: La serie' no es arriesgada. Es simplemente suficiente para lo que se quiere contar.
'Maxxxine' se sostiene por su puesta en escena y por el viaje de la protagonista en medio de tanta sordidez. Mantiene toda una tensión por el destino que tendrá una figura con tanta determinación.
'Air' tiene muchos aciertos. Primero, el guion. Una estructura sencilla pero llevada a cabo con respeto. Por otro lado, 'Air' posee un elenco acompasado, en el que los actores parecen integrar una orquesta amoldada a una batuta que nunca se ve.
Es de esas películas que subrayan el trabajo duro, la disciplina, el estudio, la determinación y muy importante: saber decir que no en los momentos cruciales. Es ahí donde hay un punto importante en el planteamiento de la obra.
Esta segunda temporada profundiza en la complejidad personal de los personajes, una serie que no recibe mucha atención. Sin embargo, es una obra que realmente merece ser vista.
La película destaca por su impresionante elenco, sin embargo, a lo largo de su duración tiende a perder fuerza, centrándose más en retratar a estos espías como héroes perfectos, cuyo objetivo es prevenir atentados en Cuba.
En 'John Wick 4' lo deslumbrante está en las maneras de resaltar los hechos, la capacidad de realzar y diferenciar los momentos, ante el riesgo de caer en la monotonía. El despliegue visual es uno de sus grandes aciertos.
Es un largometraje pretencioso, pues busca trascender, pero también en esa aventura llega un momento en el que aturde con tanta información y reiteración, y por eso es su mitad decae.
Termina siendo entretenida, sobrepasa la cuota de terror que se espera de estas obras, y posee lecturas sobre las consecuencias del pánico en la muchedumbre. No es trascendente, pero es aceptable.
'Lightyear' es una buena película. Muy bien trabajada en sus escenas de acción, de tensión, de aventuras, la comicidad, vínculos entre personajes y la consiguiente reflexión.
'La sirenita' de 2023 cumple su función, con un poderoso final que remueve los sentimientos más estables, una perspectiva actualizada a las nuevas dinámicas, y una revisión de sus personajes en pos de otras maneras.
Cine de acción sincero, sin pretensiones aleccionadoras ni reivindicativas que levanten banderas que se ven desde lejos. No. Es una obra con reflexión, con las lecturas directas de toda historia de vida, pero sin imponer ni exaltar.
Una obra que despierta las pasiones de quienes vivieron la gloria de un atleta que fue más que suficiente, pero también es un buen recurso para descubrir las razones del afán por esta figura.
Es una serie inquietante y cautivante, que va más allá del populismo hacia los fanáticos. Se nota que sus responsables no solo aman el universo de George Lucas, sino que también lo respetan y tratan con dignidad.
Tiene una buena intención, pero se diluye en un caos argumentativo entre la burla inteligente y la congruencia de su propuesta. Es como si dos propuestas estuvieran en constante lucha en desmedro de una trama consecuente en su planteamiento.