Consciente de la hipnótica presencia del celuloide que manipula, Volf se mantiene fiel al enigma performático que desafía el lenguaje y la representación. A través de Callas, logra acercar el cine a la música de una manera simbiótica y conmovedora.
Entre tanto análisis superfluo de la codicia, la película revela su esencia en la conexión emocional entre Sam [Spacey] y su perra enferma. Esto muestra que una vida tangible puede tener más valor que los números y porcentajes abstractos.
De ahí que la lógica del pastiche que envuelve a 'Cacería de brujas' no pase de la contorsión de la ceja de Cage, quien así y todo supera el reto y se erige como el único héroe de este abortado experimento, sumando un nuevo hito a su filmografía cada vez más única, riesgosa y solitaria.
El mérito de 'Buenos vecinos' radica en retratar esa ruptura total en la vida contemporánea. Además, aborda con humor la idea de que cada etapa de la vida tiene sus particularidades y que, ya sea con un físico esculpido o con unos kilos de más, siempre hay algo valioso que se puede aprender.
Pone en escena a un dios demasiado real, cuya hija se rebela en búsqueda de nuevos apóstoles. El filme es de un realismo mágico tan literal que funciona como una refutación de lo imposible.
El filme de Simon West se presenta como una versión amigable y con un enfoque moral negativo del famoso rescate de hijas que popularizó Liam Neeson. El desenlace, que resulta ser un desaguisado, es al menos un alivio al considerar que es lo último que se muestra.
El laberinto de cajas chinas convierte a 'Tres D' en una película de complejidad moderada, más introspectiva en comparación con 'De caravana', pero todavía con un enfoque hacia el exterior.