'Adieu au langage' continúa con la mirada devastadora y la intensidad de vértigo de las últimas obras de Godard, llevando la fragmentación aún más lejos que en 'Film Socialisme'.
Un debut seguro del guionista y director Leonardo van Dijl, que trata con precisión un tema candente en la actualidad: las relaciones, a veces problemáticas, entre los jóvenes talentos del deporte y sus mentores.
Una historia impactante y visualmente potente sobre supervivencia y venganza. Ofrece una versión femenina de las tensiones actuales en el norte de África
'Kalak' resulta ser una experiencia impactante, especialmente debido a la intensa e inquietante actuación del protagonista, Emil Johnsen, quien da vida a un hombre afectado por un trauma.
No logra alcanzar la calidad de los mejores trabajos de Lafosse. Parece que un director con habilidad ha sido sobrepasado por las exigencias de un drama basado en la realidad.
No cabe duda de que está bien elaborado y tiene una gran energía, además de contar con un par de sólidas interpretaciones. Sin embargo, en esencia es un producto de mal gusto que realmente no debería existir.
Es un logro a nivel interpretativo, pero resulta decepcionante en su intento de actuar como secuela tardía del debut de García Bernal. La discontinuidad en el tono de la película la acaba lastrando.
La mayoría de personajes carecen de profundidad y se presentan como arquetipos. Sin embargo, es un drama desarrollado con inteligencia, interpretado de manera excepcional por un reparto carismático que mantiene el interés a lo largo de la trama.
Hay en estas interpretaciones inteligencia, emoción y fisicidad, y cuando se juntan tan explosivamente como lo hacen aquí, lo que obtienes es algo extremadamente raro: un film que capta lo confuso y excitantemente compleja que es la vida y el amor.
Un documental de investigación difícil de categorizar que ofrece un ensayo juguetón y autorreflexivo sobre la verdad política y la dificultad de dar con ella. Ofrece mucha sustancia.
Tan delicada como extrañamente exagerada, es un sincero pero algo empalagoso intento de transmitir la naturaleza de la demencia. A pesar de un gran reparto y una innegable sensibilidad poética, nunca es lo bastante original.
Esta podría ser la fantasía irlandesa más cursi de Hollywood, si no estuviera escrita y dirigida por Martin McDonagh, cuyas aclamadas obras de teatro y películas fueron justamente celebradas por su pícara y muy oscura ironía.
Una tragicomedia sobre un ménage-à-trois que es un poco 'Jules et Jim' y un tanto 'Los rompepelotas', pero que no consigue ser ella misma hasta que se desliza habilmente entre la comedia, la historia de amor, el bromance y el psicodrama locuaz.