Tiene un atractivo épico, realzado por la magnífica fotografía en color de Robby Müller. Se enfoca principalmente en los vacíos que existen entre las personas y las palabras que intercambian.
El resultado es desigual, pero cautivador. Personalmente, me inclino hacia la propuesta poética de Abbas Kiarostami, aunque la visión de David Lynch también es intrigante.
Es una parábola convencional pero efectiva sobre el honor entre ladrones. Aunque no alcance la profundidad ideológica de los impresionantes noirs que Dassin realizó para Hollywood, indudablemente se considera una de las más influyentes.
Al final, se siente como una entrega más de 'Dirty Harry'. El inconveniente es que el protagonista resulta monótono, ya que no hay un esfuerzo por dar carácter a los antagonistas, lo cual solía hacer de él un personaje cautivador y complejo.
Un thriller policíaco de primera categoría dirigido por Jules Dassin en 1948, en un período destacado de su carrera, antes de ser incluido en la lista negra. La película se filmó de manera memorable en diversas localizaciones de Nueva York.
No es tan dinámica en su dirección ni tan mordaz en su concepto como 'Risky Business', que aborda un tema similar. Sin embargo, se puede afirmar que es igualmente sensual y casi tan entretenida.
Es indudablemente una de las obras maestras de Stanley Kubrick. Su concepción y ejecución son impecables. Definitivamente, no deberías dejar pasar la oportunidad de verla.
A pesar de que la película presenta conceptos intrigantes y desafiantes, el director y guionista Wollen carece de habilidad y originalidad en su enfoque.
Ciertamente, Polanski logra un nivel de tensión y detalle impresionante en su narrativa y en las actuaciones, manteniéndonos muy atentos a las dinámicas de poder que evolucionan y a las sorprendentes revelaciones que surgen.